Skip to content

Estados Unidos impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Donald Trump, anunció este lunes la imposición, eliminando excepciones y cuotas que antes beneficiaban a algunos países

Los nuevos aranceles aplicarán a todos los países, sin excepciones

Table of Contents

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, eliminando excepciones y cuotas que antes beneficiaban a algunos países. La medida, que entrará en vigor el 4 de marzo, busca proteger a las industrias nacionales de metales, pero podría generar tensiones comerciales con aliados como Canadá, México y la Unión Europea.

Los nuevos aranceles aplicarán a todos los países, sin excepciones, y se extenderán a productos derivados que utilicen acero y aluminio importados. Trump afirmó que la decisión simplifica las reglas comerciales y garantiza que Estados Unidos no dependa de otros países para estos materiales, que considera vitales para la seguridad nacional.

Canadá, el mayor proveedor de acero y aluminio a Estados Unidos, expresó su preocupación por el impacto en las industrias estadounidenses que dependen de estos metales. Australia, otro aliado clave, solicitó una exención, argumentando que su acero y aluminio generan empleos en Estados Unidos y son esenciales para la defensa mutua.

La medida fue bien recibida por productores nacionales de acero y aluminio, quienes argumentan que las importaciones baratas han perjudicado su competitividad. Sin embargo, industrias que dependen de estos metales, como la automotriz y la de envases, advirtieron que los aranceles elevarán sus costos y afectarán su producción.

Además, existe el riesgo de represalias comerciales. La Unión Europea, por ejemplo, podría duplicar los aranceles sobre el whisky estadounidense, lo que afectaría a miles de pequeñas destilerías en Estados Unidos. China, por su parte, ya impuso aranceles a productos estadounidenses como respuesta a medidas anteriores de Trump.

Esta no es la primera vez que Trump impone aranceles al acero y aluminio. En 2018, aplicó tarifas similares bajo el argumento de seguridad nacional, lo que generó tensiones con aliados y socios comerciales. Aunque algunas excepciones y acuerdos mitigaron el impacto en ese momento, la nueva política elimina esas flexibilidades.

Según datos oficiales, Estados Unidos importó en 2024 grandes volúmenes de acero y aluminio, principalmente de Canadá, Brasil y México. La dependencia de estas importaciones ha sido un punto de debate, especialmente ante la creciente producción de acero en China, que ha inundado los mercados globales.

Latest