Skip to content

Estados Unidos destruye otra supuesta narcolancha y mata a 14 en un solo día

El Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones en el Pacífico.

Asesinatos impunes de Estados Unidos.

Table of Contents

El pulso militar de Washington en el Pacífico Oriental alcanzó un nivel letal: 14 muertos en un solo día tras una serie de ataques aéreos contra cuatro supuestas "narcolanchas". El anuncio, cargado de beligerancia, provino del secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien confirmó el onceavo golpe de la Administración Trump contra el narcotráfico transnacional.

El mensaje del Pentágono

A través de la red social X, Hegseth detalló la ofensiva: "Ayer, siguiendo instrucciones del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (DTO) que traficaban con narcóticos en el Pacífico oriental".

El saldo de esta jornada de exterminio fue contundente:

·         Primer ataque: 8 "narcoterroristas" abatidos.

·         Segundo ataque: 4 fallecidos.

·         Tercer ataque: 2 muertos y un único superviviente.

·         Total: 14 bajas en aguas internacionales, frente a las costas de Colombia.

La ecuación narcotráfico=terrorismo

El jefe del Pentágono elevó la apuesta retórica al justificar la violencia militar: "Los 'narcoterroristas' han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda. Serán tratados de la misma manera". Con esta equivalencia, la Casa Blanca no solo radicaliza la lucha antidrogas, sino que también sienta un precedente para el uso de la fuerza sin las restricciones de un conflicto convencional.

A pesar de que las operaciones se realizaron en aguas internacionales, la tensión se dispara con Venezuela y Colombia, cuyos líderes han sido señalados por Trump de promover el narcotráfico. El Comando Sur (SOUTHCOM) inició el rescate del sobreviviente, cediendo la responsabilidad de la coordinación a las autoridades mexicanas de búsqueda.

Un Portaaviones en camino

La acción en el Pacífico Oriental es una nueva muestra de fuerza que se suma al histórico despliegue militar en el Caribe. A los destructores, submarinos y aviones de combate ya presentes, se unirá el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald Ford, el buque más moderno y poderoso de la flota estadounidense.

La inteligencia de EEUU asegura que "conocían las cuatro embarcaciones" por transitar "rutas de narcotráfico conocidas y transportar narcóticos". No obstante, la nueva doctrina de la Administración Trump transforma la persecución de traficantes en una cacería con implicaciones geopolíticas y legales sin precedentes.

Latest