Table of Contents
Por Edarty Ramírez
Con el respaldo del Gobierno del Estado de Guerrero y de la Secretaría de Educación, la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) anunció la realización de su primer Congreso Internacional de Educación Física, en el marco de su 42.º aniversario. El encuentro se llevará a cabo los días 17 y 18 de septiembre en el Hotel Krystal Beach, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
El director de la institución, Pabel Mozo Vargas, explicó que la temática se centrará en la Nueva Escuela Mexicana y sus ejes formativos, como motricidad, corporalidad y creatividad, con el objetivo de dotar a estudiantes y docentes en servicio de herramientas que fortalezcan su labor pedagógica en preescolar, primaria y secundaria.
El programa contempla talleres y conferencias con especialistas internacionales y nacionales. Entre ellos destaca la participación de la Dra. Marta Castañer Balcells, catedrática de Motricidad en la Universidad de Lérida, directora de la revista científica Apunts. Educación Física y Deporte y reconocida investigadora en el campo de la motricidad y la pedagogía. La acompañará el Dr. Oleguer Camerino Foguet, también catedrático, con amplia trayectoria en proyectos de observación de la motricidad y colaborador en investigación biomédica.
Del ámbito nacional estarán presentes el maestro Roberto Martínez Cruz, especialista en neurociencias con estudios en neuropedagogía y dificultades de aprendizaje, y el licenciado José Fernando Moranchel Bautista, egresado de la ESEF y dedicado al fortalecimiento de la enseñanza de la educación física en Guerrero.
Mozo Vargas informó que el cupo será limitado y que el costo de inscripción se dará a conocer en los próximos días a través de la página oficial de Facebook “ESEF Acapulco Oficial”. Destacó que el Congreso contará con valor curricular y representa un espacio de intercambio académico para mejorar la práctica docente.
En el evento estuvieron presentes la presidenta estudiantil, Marlen Alejandra Verdín Salinas; el coordinador, José Horacio Vélez Rodríguez; la subdirectora académica, Gloria Amor Hernández Serna; y el subdirector docente, Lenin Stalin Vargas Rodríguez, junto con la dirección general a cargo de Mozo Vargas.