Table of Contents
Luis Arturo Aguirre Ceballos, fotógrafo, director del espacio Quebrada y creador del concepto Botánica Subtropical, este día no solo logró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo escuchara y atendiera la petición de que el Jardín del Puerto fuera 80% verde, arte y cultural, y 20% concreto, como pedían ambientalistas, arquitectos, historiadores, creadores y gestores culturales; sino que también logró conmover al pueblo acapulqueño por su osadía al lanzarse en un clavado para llamar la atención de la presidenta Sheinbaum cuando se dirigía al recinto oficial para inaugurar el Marinabús.
Minutos antes de que iniciara el acto oficial de inauguración del Marinabús, en la Administración del Sistema Portuario Nacional, un grupo de ambientalistas, arquitectos, creadores, historiadores y gestores culturales se encontraba del lado del Malecón con un mural pintado en papel kraft en el que pedían que el 80% del predio conocido como Jardín del Puerto fuera verde y el 20% concreto. Desde ahí gritaban el nombre de ¡Claudia! ¡Claudia! mientras la presidenta entraba al recinto. Al ver que no los escuchaba, Luis Arturo Aguirre, en un acto de arrojo, valentía y de todo corazón, decidió lanzarse en un clavado para ser escuchado por la presidenta.
El clavado oportuno.
Gracias a que lleva meses practicando con los clavadistas de La Quebrada y a su destreza en el nado, logró acercarse a la mandataria. A pregunta de Bajo Palabra, Luis Arturo comentó las breves palabras que intercambiaron en el saludo:
“Cuando nadé hacia la Presidenta, a todo pulmón grité:
—Presidenta, escuche al pueblo.
Cuando se detuvo, le dije:
—El Jardín… Esto es para beneficio de todos, no de unos cuantos.
Le repetí:
—Escuche al pueblo.
Cuando ella me respondió que sí, con la cabeza, yo me regresé y ella continuó su trayecto.
Creo que no era el momento de un gran diálogo; lo que buscaba era que escuchara al colectivo. Era el momento o nunca.”
Minutos más tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su discurso inaugural, dijo:
“Estamos también recuperando la Asipona. A quienes piden información y solicitan 80-20, es decir que el 80% no sea construido, les informamos que es más: 90% no va a ser construido y 10% va a ser rehabilitado después de 12 años de abandono.”