Table of Contents
La diputada de Movimiento Ciudadano, Erika Lührs Cortés, solicitó al Congreso que se reconozca la persistencia de la pobreza y de múltiples carencias en el estado de Guerrero, pese a los indicadores nacionales que indican una reducción de la pobreza en 2024.
Durante su intervención, la legisladora señaló que los datos oficiales provienen del CONEVAL, organismo que el gobierno federal eliminó recientemente, lo que, según ella, dificulta la realización de análisis independientes y objetivos. Indicó que, según los últimos reportes, la población mexicana con tres o más carencias aumentó de 25 a 27 millones de personas. En Guerrero, el rezago en vivienda alcanza el 26 % y más del 50 % de la población carece de acceso a agua potable, cifras que contrastan con el 2.1 % registrado en Coahuila.
Lührs Cortés recordó denuncias de la organización Tlachinollan, que informó que la mayoría de los proyectos de infraestructura en la zona de la Montaña se encuentran en ruinas o presentan deficiencias de calidad. Asimismo, destacó el bloqueo de la carretera Chilapa–Tlapa por comunidades indígenas que exigen la ejecución de obras prometidas.
En su discurso, la diputada criticó varios proyectos federales —la mega farmacia, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles— argumentando que, según los indicadores sociales, dichos programas no han generado los beneficios esperados y presentan sobrecostos y fallas operativas.
Concluyó haciendo un llamado a la unidad política para abordar las carencias estructurales en Guerrero, subrayando que el objetivo es ampliar el número de guerrerenses que logren salir de la pobreza y mejorar sus condiciones de vida.