Skip to content

Erick deja daños en 14 municipios, pero sin pérdidas humanas: CNPC

En Oaxaca, el gobernador Salomón Jara detalló que los mayores efectos del meteoro comenzaron alrededor de la 1:30 de la madrugada

Claudia Sheinbaum destacó la cooperación entre las dependencias federales, estatales y municipales

Table of Contents

El huracán Erick, que alcanzó la categoría 3 en su paso por el Pacífico mexicano, tocó tierra este miércoles entre las cinco y seis de la mañana en Pinotepa Nacional, Oaxaca, dejando a su paso importantes afectaciones materiales tanto en este estado como en Guerrero, pero sin reportes de personas fallecidas hasta el momento.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se realizó un enlace en vivo con las autoridades de Protección Civil, así como con los gobernadores de Oaxaca y Guerrero. La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que “el huracán está en tierra en estos momentos, sigue avanzando, causando fuertes vientos y lluvias entre los municipios de Puerto Escondido, Oaxaca, y Coahuayutla de Guerrero”. Hasta ahora, se han identificado daños en al menos 14 municipios, incluyendo afectaciones a carreteras, hospitales, viviendas y el servicio eléctrico.

La funcionaria destacó que “hemos hecho acciones preventivas muy sobresalientes” y reconoció la respuesta de la ciudadanía: “Queremos reconocer la actuación del pueblo de Guerrero y de Oaxaca, que han atendido las recomendaciones de Protección Civil y de sus gobiernos locales”. Gracias a los trabajos de prevención y evacuación temprana, se evitaron pérdidas humanas. “Hasta el momento, sin daños humanos”, confirmó Velázquez Alzúa.

En cuanto a las afectaciones, reportó inundaciones en calles, arrastre de embarcaciones menores, crecimiento de ríos, ingreso de agua en el hospital del IMSS de Huatulco, nueve derrumbes carreteros, caída de árboles y postes, y cortes en el suministro eléctrico. También se cerraron operaciones en el aeropuerto de Puerto Escondido.

Desde Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado informó que los principales daños se concentran en la región de la Costa Chica, con cortes de circulación por árboles caídos, deslaves y derrumbes. “En Punta Maldonado, municipio de San Nicolás, es donde tenemos el mayor número de personas albergadas: son 757”, señaló. De los 582 refugios habilitados en el estado, 21 ya cuentan con presencia de familias. “La gente, sobre todo en la región de la Costa Chica, se encuentra resguardada”, subrayó Salgado, e hizo un llamado a quienes habitan zonas de riesgo a no bajar la guardia y seguir evacuando.

En Oaxaca, el gobernador Salomón Jara detalló que los mayores efectos del meteoro comenzaron alrededor de la 1:30 de la madrugada. “Se afectaron las carreteras 200 y las supercarreteras Oaxaca–Puerto Escondido y Oaxaca–Istmo de Tehuantepec, que están cerradas. También hubo caída de árboles, 17 postes de luz y suspensión de energía eléctrica en varias comunidades”, explicó. Agregó que hay daños en viviendas de diversas localidades como San Francisco Zola, Santiago Tetepec y Pinotepa Nacional, y que hasta el momento no se reportan personas fallecidas ni desaparecidas.

Jara también informó sobre la activación de refugios temporales en comunidades como San Pedro Tututepec y Río Grande, y la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil en sesión permanente. “Queremos comentarle que estamos muy atentos por cualquier acontecimiento que se venga”, dijo.

Claudia Sheinbaum concluyó reconociendo la cooperación entre las dependencias federales, estatales y municipales, así como la respuesta de la ciudadanía: “Afortunadamente, y agradecer a la población, porque respondió muy bien a todos los llamados de las autoridades para que pudieran resguardarse en sus casas”. Añadió que, aunque el huracán disminuirá de intensidad al continuar su trayectoria por tierra, las lluvias y vientos seguirán afectando zonas de Oaxaca, Guerrero y posiblemente Michoacán.

Latest