Table of Contents
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó reformas al Código Penal local para endurecer las sanciones por los delitos de extorsión cometida mediante medios digitales, telefónicos o tecnologías de la información, así como por el abandono de personas adultas mayores y con discapacidad.
En el caso de la extorsión digital, la pena aumentará de un rango actual de 10 a 25 años a entre 15 y 30 años de prisión. La reforma también contempla un incremento de hasta la mitad en las sanciones mínimas y máximas cuando la víctima pertenezca a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana. Esta modificación fue propuesta por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón y avalada por la Comisión de Justicia tras determinar que no contraviene la Constitución ni tratados internacionales.
Respecto al abandono de adultos mayores y personas con discapacidad, el Congreso elevó la pena de seis meses a tres años de prisión. La reforma, presentada por el diputado Juan Valenzo Villanueva, especifica que si el responsable es ascendiente, descendiente, tutor o cuidador, además de la pena de prisión, perderá derechos de patria potestad, custodia, tutela o herencia, según corresponda.
Datos del INEGI señalan que 77.6 % de las personas adultas mayores en México no reciben atención adecuada en sus hogares, situación que motivó la medida.
En la misma sesión, el Pleno aprobó exhortar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero a publicar en su portal web las reglas de operación de 15 programas incluidos en el Presupuesto de Egresos 2025.
Asimismo, se avalaron reformas a las leyes estatales de Bienestar Animal y de Acuicultura y Pesca Sustentable, así como la realización del Parlamento Juvenil Guerrero 2025 los días 13 y 14 de noviembre.