Skip to content

Encuentran horno-cementerio de perritos oculto tras una panadería

Escándalo en Nuevo León: autoridades descubren un crematorio de mascotas clandestino, con restos de cenizas y huesos.

Usaban la fachada de un negocio de comida.

Table of Contents

Monterrey.- Un operativo interinstitucional en Nuevo León suspendió un crematorio de mascotas clandestino que operaba impunemente tras la fachada de una panadería en Monterrey.

La acción, iniciada por una solicitud de la Fiscalía, tardó en llegar pese al riesgo evidente para la salud pública que representaba el hallazgo de "animales parcialmente calcinados", fragmentos óseos y cenizas, operando sin control sanitario.

La única empresa que se deslindó fue "Panadería Lisboa", cuyo rótulo cubría el inmueble, dejando en evidencia la falta de vigilancia sobre el uso de suelo y los servicios irregulares en la entidad.

Lenta acción

Las autoridades de Nuevo León finalmente actuaron, pero no sin antes exponer la nula vigilancia sobre los servicios funerarios de animales en la capital. Un crematorio de mascotas operaba con total impunidad en la clandestinidad, utilizando una fachada comercial para encubrir sus actividades insalubres.

La suspensión temporal total de actividades fue dictada por la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, luego de un operativo conjunto —que incluyó a la Secretaría de Salud, la División Ambiental y la Fiscalía— en un inmueble que ostentaba el rótulo de la "Panadería Lisboa".

La cruda realidad tras la fachada

El recorrido de inspección reveló un panorama de riesgo sanitario que evidencia la falta de supervisión municipal y estatal durante años:

  • Evidencia cruda: En el interior, las autoridades encontraron un horno crematorio, un molino para restos óseos, y lo más grave, "restos de cenizas, fragmentos óseos y animales parcialmente calcinados" dentro del horno.
  • Negocio ilegal: La documentación hallada confirmaba que se ofrecían servicios de eutanasia y cremación, operando sin ningún tipo de permiso regulatorio ambiental o sanitario.
  • Condiciones insalubres: Se documentó una "impregnación de hollín" en la zona del horno y la chimenea, lo que sugiere una operación constante y sin control de emisiones.

La intervención del gobierno llega como una medida reactiva, y no preventiva, a un negocio que pudo haber operado en estas condiciones por un tiempo indeterminado, poniendo en riesgo la calidad del aire y la salud de los vecinos.

Panadería Lisboa se deslinda de la irregularidad

Tras la difusión del operativo, la empresa Panadería Lisboa tuvo que emitir un comunicado urgente para deslindarse de los hechos. La administración actual aclaró que no tienen ninguna relación con el local de la colonia Caracol, señalando que el inmueble fue devuelto a su propietario hace tres años.

El incidente, sin embargo, deja en claro la facilidad con la que un negocio puede operar bajo fachada en la Zona Metropolitana de Monterrey, exhibiendo la debilidad de los mecanismos de inspección para garantizar el uso de suelo y las mínimas condiciones sanitarias y ambientales en la entidad.

Latest