Table of Contents
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que a más tardar en un mes se presentará el Plan de Justicia y Desarrollo para los pueblos afromexicanos del país, incluidos los de Guerrero y Oaxaca, impulsado por la presidenta municipal de San Nicolás, Tarsila Molina.
Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo del pasado 7 de mayo, y en respuesta a una pregunta de Bajo Palabra, la mandataria explicó que “los Planes de Justicia no es que lleven un apoyo previo, los Planes de Justicia inician con una asamblea o con varias asambleas que permiten conocer cuáles son las necesidades, a partir de la gente; y a partir de ahí comienza, sea restitución de tierras, concesiones o permisos de agua, es decir, regresarles el agua, como fue el caso del pueblo yaqui”.
En el caso de Guerrero, indicó que se está trabajando en comunidades afrodescendientes, particularmente en Cuajinicuilapa, aunque aclaró que hay poblaciones afrodescendientes en distintas regiones del país, por lo que los planes deben elaborarse de forma regional. “Entonces, una cosa es, por ejemplo, la comunidad Yanga, en Veracruz, y otra la Costa Chica, en Guerrero. Entonces, se está trabajando ahí”, señaló.
Precisó también que se trabaja en la zona de los Amuzgos, donde habitan tanto afrodescendientes como pueblos originarios.
Detalló que el Plan de Justicia para los pueblos afromexicanos será presentado en un plazo máximo de un mes, y destacó que será distinto para cada región: una parte de Veracruz, otra de Oaxaca, casi todo Guerrero, así como algunas zonas de Michoacán, Puebla, Estado de México y una parte de Morelos.
“Eso ya lo vamos a presentar. Yo creo que, como en un mes, ya tenemos más o menos el plan de lo que vamos a hacer en el sexenio en toda esta zona”, expresó.
Indicó que el Plan de Justicia contempla múltiples obras de infraestructura, y recordó que “estamos recuperando lo que fue el Plan Original del Río Balsas, la cuenca del río Balsas, donde trabajó el General Lázaro Cárdenas después de haber sido presidente. Muchas obras que hay en la Mixteca, por ejemplo, de Oaxaca, son las obras que hizo el General. Entonces, estamos recuperando este plan. Ya llevamos varias reuniones, estamos viendo mejorar todos los centros de salud, los hospitales, las escuelas, carreteras, y esta zona incluye también las comunidades afrodescendientes y ahí hay varios Planes de Justicia”.
Se recordó a la presidenta que, desde el pasado mes de noviembre, los municipios de Guerrero —San Nicolás, Cuajinicuilapa, San Marcos, Ometepec, Copala, Marquelia, Las Vigas, Azoyú, Florencio Villarreal, Juchitán, Cuautepec, Igualapa, Tecoanapa, San Luis Acatlán— y de Oaxaca —San Juan Bautista Lo de Soto, Santiago Llano Grande, Santa María Cortijos, Santiago Tepextla y Santo Domingo Armenta— entregaron una carta de solicitud de apoyo, de la cual Bajo Palabra tiene copia, para la realización de un diagnóstico dirigida a Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Al respecto, Sheinbaum respondió: “Sí, sí está contemplado como una parte”.