Table of Contents
CIUDAD DE MÉXICO — La bandera de México fue izada por primera vez a toda asta en un hecho histórico, en honor a las mujeres indígenas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el valor de estas mujeres y la importancia del reconocimiento a su lucha.
“Hoy, la patria reconoce el inigualable valor de mexicanas como las yaquis, ejemplo de amor y resistencia”, expresó la mandataria en el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, que se conmemora cada 5 de septiembre.
Un homenaje a la resistencia histórica
La subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez, explicó el origen de esta conmemoración. El 5 de septiembre de 1782, la líder indígena Bartolina Sisa, del pueblo aymara, fue asesinada en La Paz, Bolivia, tras liderar una rebelión contra el dominio español.
Dos siglos después, en 1983, el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América instituyó esta fecha como el Día Internacional de la Mujer Indígena para honrar la lucha de Sisa y de todas las mujeres originarias.
El izamiento de la bandera a toda asta, una medida impulsada por la presidenta Sheinbaum, es un reconocimiento oficial a la importancia de esta fecha. Juárez señaló que, desde la reforma a la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, la bandera solo se había izado a media asta en conmemoración de figuras como Sara Pérez, Leona Vicario y Carmen Serdán. Por primera vez, se alzó a toda altura para celebrar y honrar la resiliencia de las mujeres indígenas.