Skip to content

En México, 16 de las 50 ciudades más violentas del mundo

Ciudad de México, 22 de febrero de 2024 – Por séptimo año consecutivo, una ciudad mexicana encabeza el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, según el estudio anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. En 2023, Colima, con una tasa de 140.32 homicidios po

Table of Contents

  • Colima es la ciudad más violenta del mundo; es el séptimo año consecutivo en que una ciudad mexicana encabeza el ranking

Ciudad de México, 22 de febrero de 2024 – Por séptimo año consecutivo, una ciudad mexicana encabeza el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, según el estudio anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. En 2023, Colima, con una tasa de 140.32 homicidios por cada 100 mil habitantes, ostenta el deshonroso primer lugar.

La segunda ciudad más violenta del mundo también es mexicana: Ciudad Obregón, con una tasa de 117.83 homicidios por cada 100 mil habitantes. El tercer lugar lo ocupa Puerto Príncipe, la capital de Haití, con una tasa de 117.24.

De las 50 ciudades del ranking, 16 se encuentran en México, lo que convierte al país en el que más ciudades con altos índices de violencia hay. De hecho, en 10 de las 16 ediciones del ranking, la ciudad más violenta del mundo ha sido mexicana.

El estudio identifica como factor común en los países con mayor violencia urbana (México, Haití y Ecuador) la tendencia hacia un estado fallido, donde el Estado pierde el control del monopolio de la violencia a manos de grupos criminales.

“Abrazos, no balazos”: una política fallida

El estudio critica la política de “abrazos, no balazos” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, considerándola como un factor que ha permitido a los grupos criminales actuar con mayor impunidad.

El estudio también denuncia la existencia de una operación para falsificar las cifras oficiales de homicidios, con el objetivo de minimizar la magnitud del problema.

En el ranking 2023, ocho ciudades salieron del mismo: Mossoró, Natal y Vitória da Conquista (Brasil); Ensenada y San Luis Potosí (México); Phiiladelphia y Milwaukee (Estados Unidos) y San Juan (Puerto Rico).

En su lugar, ingresaron Caruaru, Macapá y Porto Velho (Brasil); Barranquilla y Sincelejo (Colombia); Washington (Estados Unidos); Manzanillo (México) y Puerto España (Trinidad y Tobago).

El estudio destaca la reducción significativa de la violencia en Centroamérica, gracias a las políticas de combate frontal a los grupos criminales implementadas por los gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras.

Latest