Table of Contents
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán dio a conocer que siete trabajadores de Servicios Escolares “están en la mira” por venta irregular de fichas de nuevo ingreso y por cobrar hasta 15 mil pesos el proceso de titulación.
Por otra parte, anunció que buscará a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para “mejorar” el presupuesto ya aprobado a la máxima casa de estudios de la entidad para el ejercicio fiscal 2025, puesto que se tiene un déficit actual de 180 millones de pesos.
Consultado este lunes después de encabezar un homenaje a los caídos del 60 en su 64 aniversario, el funcionario dijo que actualmente se está llevando una auditoría al área de Servicios Escolares, luego de varias denuncias de actos de corrupción por parte de empleados.
Dijo que se detectó que se vendían y apartaban fichas de nuevo ingreso y que tienen documentado el caso de un señor a quien le estaban cobrando hasta 15 mil pesos para poder titularse como ingeniero constructor.
Detalló que debido a ello, cuatro trabajadores fueron despedidos y que otros siete “están en la mira” de la propia Rectoría por las mismas irregularidades.
“Ya sacamos a casi todos los pillos que estaban en Servicios Escolares antes, porque estaban cobrando 15 mil (el proceso de titulación), ahorita ya es gratuito”, dijo.
Buscará a Evelyn para mejorar el presupuesto
Saldaña Almazán también habló del presupuesto de la UAGro, y celebró que el Congreso del estado haya aprobado recientemente el de la institución, aunque no el que se tenía proyectado, puesto que es el mismo del ejercicio 2024, se quejó.
Sin embargo, explicó que se viene la etapa de la firma del convenio financiero con las autoridades gubernamentales en el que hay el acuerdo de que la máxima casa de estudios vaya igualando su presupuesto al de las universidades del país.
En ese sentido, anunció que en estos días buscará a la gobernadora del estado para hablar de este tema y confió en que los recursos para la universidad “mejoren”, puesto que hay déficit de 180 millones de pesos.
Dijo que se tienen varias deudas como lo son el pago de defunciones, jubilaciones, bono de fin de año y el aguinaldo, que se debieron haber pagado en la primera quincena de diciembre, pero confió en que parte de ellos se puedan cubrir con los 22 millones de pesos de política financiera que aún no les entregan.