Table of Contents
El presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, anunció que, a partir de su toma de posesión el próximo 1 de septiembre, impulsará la eliminación de privilegios y la reducción de salarios en el Poder Judicial de la Federación para que ningún funcionario perciba un ingreso superior al de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante una visita a la capital guerrerense, donde impartió la conferencia magistral “La reforma constitucional indígena y afromexicana y el nuevo Poder Judicial en México” en el Congreso local, Aguilar Ortiz afirmó que el ajuste salarial es un mandato constitucional y será aplicado de forma estricta. “Vamos a bajar salarios”, dijo en un breve intercambio con la prensa, en el que aclaró que actualmente revisa solo el aspecto jurisdiccional de la Corte y que aún no tiene datos sobre la situación financiera del órgano.
El ministro electo estuvo acompañado por el representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, y por el diputado local Pánfilo Sánchez Almazán. Previo a su ponencia, recorrió la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac y el centro histórico de Chilpancingo, donde visitó monumentos y participó en actividades alusivas al Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
En su intervención ante legisladores y autoridades estatales, Aguilar Ortiz enmarcó la conmemoración del 9 de agosto en el contexto del reconocimiento de derechos específicos para los pueblos indígenas y afromexicanos. Explicó que este sector de la población ha vivido históricamente en “condiciones de vulnerabilidad” derivadas de la discriminación y exclusión, pero rechazó que se les califique como “vulnerables”. “No somos pobres, nos han empobrecido”, sostuvo.
Recordó que, en 1982, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició un proceso de reconocimiento diferenciado para los pueblos originarios, al identificar que conservaban identidad, formas de organización y derechos sobre sus territorios, lo que dio origen a un marco jurídico específico. A nivel nacional, destacó la reforma constitucional que reconoce a las comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y capacidad patrimonial.
El ministro electo señaló que este cambio permitirá a las comunidades acceder a recursos públicos, abrir cuentas bancarias y participar en programas de infraestructura social, como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAN). “La comunidad hace función pública, y por lo tanto, tiene derecho de acceder al recurso público”, dijo.
Enfatizó que su llegada a la SCJN se debe al voto popular y no a vínculos políticos o a relaciones con integrantes de la judicatura. “Yo no soy político, no soy amigo de la Corte. A mí me puso el pueblo”, afirmó. Agregó que su gestión buscará que la justicia deje de ser “un privilegio” y se convierta en un derecho accesible para todos, con especial atención a quienes no han podido litigar por falta de recursos o asesoría jurídica.
En respuesta a cuestionamientos sobre su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y posibles afinidades con Morena, Aguilar Ortiz señaló que su compromiso es con la ciudadanía. “Mi vínculo es con el pueblo y al pueblo voy a servir a partir del primero de septiembre”, indicó.
Respecto a los señalamientos de que su discurso podría derivar en un “activismo judicial”, afirmó que la Corte seguirá aplicando la Constitución y la ley para todos los sectores, incluidos empresarios e inversionistas, garantizando certeza jurídica en actos y contratos. Sin embargo, advirtió que una mayor proporción de los recursos y esfuerzos del Poder Judicial se enfocará en atender a la población que históricamente no ha tenido acceso a la justicia.
En el marco de su compromiso con la apertura institucional, anunció que la puerta principal del edificio de la SCJN será reabierta el día de su toma de posesión, cerrada durante años por manifestaciones y protestas. Invitó a los asistentes a acompañarlo en ese acto, que calificó como una “toma de la Corte por el pueblo” en sentido pacífico y simbólico.
Aguilar Ortiz subrayó que el cambio de orientación en la Suprema Corte será integral y de largo plazo, e incluirá la consolidación de un sistema jurídico propio que responda a la realidad del país, sin depender de modelos importados. Consideró que la implementación de las reformas constitucionales deberá ir acompañada del diseño de políticas públicas e instituciones que garanticen su cumplimiento.
Sobre las denuncias e impugnaciones relacionadas con el proceso de elección interna en el Poder Judicial Federal, el ministro electo negó haber participado en la elaboración o uso de listas conocidas como “acordeones” para promover candidaturas. Indicó que la resolución de estos casos está en manos del Tribunal Electoral.
En su mensaje, destacó que los avances legislativos recientes para los pueblos indígenas y afromexicanos se lograron sin movilizaciones violentas ni confrontaciones, a diferencia de reformas pasadas que derivaron de conflictos armados. Atribuyó estos cambios a lo que describió como “aires de cambio” impulsados por el mandato popular.
Finalmente, llamó a legisladores, autoridades y representantes comunitarios a mantener el impulso de estas reformas y a trabajar de manera conjunta en su implementación. “Hoy vamos a darle un giro y vamos a ponernos al servicio del pueblo”, concluyó.