Skip to content

En Chilpancingo se han invertido más de mil 447 mdp en obras públicas, dice Carlos Leyva

Chilpancingo, Guerrero.— “La inversión histórica de más de mil 447 millones de pesos en obra pública ha sido el mayor logro de esta administración”, afirmó el secretario de Obras Públicas Municipal, Carlos Leyva Vázquez. En conferencia de prensa, al presentar un informe de las acciones realizadas du

Table of Contents

Chilpancingo, Guerrero.— “La inversión histórica de más de mil 447 millones de pesos en obra pública ha sido el mayor logro de esta administración”, afirmó el secretario de Obras Públicas Municipal, Carlos Leyva Vázquez.

En conferencia de prensa, al presentar un informe de las acciones realizadas durante 2023, el funcionario municipal señaló que los resultados han sido estratégicos, con 10.37 kilómetros de tubería de agua potable, 14.2 kilómetros de tubería de drenaje sanitario, 5.11 kilómetros de pavimentación de calles y 6,173 metros cuadrados de bacheo.

Expuso que todas las obras planeadas y ejecutadas en Chilpancingo tienen como principios básicos tener un enfoque de género, regenerar el tejido social, mejorar la calidad de vida, apropiación del espacio público,  generar espacios resilientes, sostenibles y sustentables, espacios seguros y mejorar la capacidad cultural y económica de la ciudadanía.

Destacó que en el 2021 se desarrollaron 49 acciones con un monto de inversión de 45 millones de pesos; para 2022 se desarrollaron 264 acciones con una inversión de 238 millones de pesos y para 2023 se generaron 270 acciones con un monto de inversión de 347 millones de pesos, mientras que para este 2024 la administración ya se encuentra preparada para iniciar el proceso de obra generando un total de 207 acciones con una inversión de 367.8 millones de pesos.

“Es así como durante tres años esta administración ha aumentado año con año la inversión que ha generado en materia de obra pública e infraestructura para nuestro municipio, con un total de 790 obras, con un monto de inversión solo del Ramo XXXIII de más de mil 44 millones de pesos”, afirmó.

Añadió que debido a que una de las premisas de esta administración es hacer justicia social, de manera responsable se ha realizado obra pública en las 47 comunidades de la capital, generando una derrama económica del 23%, siendo esta la mayor inversión en la historia para la zona rural.

Por otro lado, señaló que con base en el diagnóstico de que la principal problemática en Chilpancingo es el agua potable, durante el 2022 se invirtieron casi el 60% de los recursos provenientes del Ramo XXXIII en temas de saneamiento de drenajes y agua, logrando un avance del 22.9% en materia de agua potable y un 30.2% en drenaje y letrinas de acuerdo a las mediciones del CONEVAL.

Carlos Leyva resaltó el Proyecto Papagayo como uno de los más importantes avances de esta administración, el cual ya fue entregado a la Comisión Nacional del Agua para su certificación y gestión respectiva de recursos.

“El Proyecto Papagayo nos brindará la solución a largo plazo para que Chilpancingo tenga la garantía del hidrante y no solo de cantidad sino también de calidad”, dijo.

Asimismo, habló de la obra del primer Parque Industrial de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos Municipal en el Estado, ubicado en la comunidad de Matlalapa, con una inversión conjunta estado-municipio de 12 millones de pesos y que será un relleno sanitario que operará a través de un Organismo Público Descentralizado y brindará la solución al problema de la basura a 30 años.

De igual forma, informó que se está desarrollando en primer Humedal Ecológico en el Estado localizado en la comunidad de Xocomanatlán, con una inversión conjunta con el gobierno del estado de 4 millones de pesos.

También destacó como un logro que la planta tratadora de aguas residuales de Chilpancingo es la mejor calificada en el estado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua.

Carlos Leyva resaltó como una de las acciones más relevantes en obra pública la construcción del Sistema de Parques Urbanos integrado por la alameda central, el parque Benito Juárez, el skate park Las Avispas y el parque Bicentenario; así como la atención a más de 50 espacios públicos que han sido rescatados y rehabilitados.

“Estos son proyectos ciudadanos desarrollados por los colegios de arquitectos, por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Facultad de la Arquitectura, que de manera transversal con las secretarías del ayuntamiento trabajaron en las diferentes etapas de este proyecto”, mencionó.

Por otro lado, informó que se han gestionado convenios institucionales a través de organismos del gobierno del estado como CICAEG, CAPASEG, Secretaría del Medio Ambiente y del gobierno federal como la Sedatu.

Refirió que la administración municipal está atendiendo la Plataforma MIDS al 100%, lo que ha permitido que Chilpancingo obtenga primer lugar en materia de Transparencia, se ha cumplido con las auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación transparentando el uso de los recursos públicos.

Latest