Skip to content

Elektra huye de la Bolsa y ya no tendrá que revelar sus deudas millonarias con el SAT. El movimiento clave de Ricardo Salinas Pliego

Grupo Elektra, de Salinas Pliego, suspende su cotización para 'desaparecer' de la BMV ¿Qué oculta al volverse privada?

Salinas Pliego, la machincuepa evasora.

Table of Contents

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió ayer, 30 de septiembre de 2025, la cotización de las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego. Esta acción es el paso previo a la cancelación definitiva de sus títulos en el mercado accionario, un proceso de desliste que fue aprobado por los accionistas a finales del año pasado.

La suspensión se debe a que la empresa dejó de cumplir con el porcentaje mínimo de capital social que debe estar distribuido entre el público inversionista, de acuerdo con el artículo 248 de la Ley del Mercado de Valores. La concentración del capital social, facilitada por la recompra de acciones que la empresa llevó a cabo de enero a septiembre de 2025, fue clave en esta decisión.

Contexto y consecuencias de la salida

El desliste de la BMV marca el fin de tres décadas de cotización para Grupo Elektra y la convierte en una empresa privada. Esta privatización tiene implicaciones importantes:

  • Menor Transparencia: Al dejar de ser pública, Grupo Elektra ya no estará obligada a revelar su información financiera detallada, incluyendo sus litigios fiscales multimillonarios con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
  • Caída del Valor: La salida de la Bolsa se aceleró en el contexto de un accidentado 2024, en el que el valor de sus acciones sufrió un desplome de más del 70 por ciento, con una pérdida superior a los 7 mil millones de pesos.
  • Conflictos con Reguladores: La empresa enfrentó diferencias con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que incluso suspendió su cotización en julio de 2024 por irregularidades. Aunque la suspensión fue levantada en octubre, Elektra mostró resistencia a reanudar operaciones.
  • Presión Financiera y Legal: La decisión ocurre en medio de un contexto de presión para el conglomerado de Grupo Salinas, que además de los litigios fiscales en México, enfrenta señalamientos por dejar de pagar un financiamiento de 400 millones de dólares a fondos de inversión internacionales.

Los accionistas de Grupo Elektra aprobaron su desliste en la asamblea del 27 de diciembre de 2024, argumentando que el mercado no estaba maximizando el valor real de la compañía, lo que acelera su estrategia para fortalecer sus negocios financieros y comerciales a nivel internacional bajo una estructura privada.

Impacto del desliste de Grupo Elektra

1. En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La salida de Elektra, una empresa que cotizó por tres décadas, genera un impacto negativo en el mercado bursátil mexicano:

·         Reducción del Mercado: El desliste de una emisora de gran tamaño y que en su momento fue parte del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) reduce la profundidad y el tamaño del mercado de valores en México. La BMV ya enfrenta un problema de pocas empresas listadas, y la salida de Elektra acentúa esta tendencia.

·         Pérdida de Opción de Inversión: Los inversionistas pierden una opción para diversificar sus portafolios en el sector de comercio especializado y servicios financieros.

·         Antecedente para Otras Empresas: El movimiento se suma a una lista de empresas que han optado por dejar el mercado en años recientes, lo que podría sentar un precedente para que otras compañías con alta concentración accionaria o bajo valor bursátil sigan el mismo camino.

2. En Grupo Elektra y Ricardo Salinas Pliego

Para el empresario, la privatización es una maniobra estratégica con grandes beneficios en medio de sus problemas legales:

·         Mayor Opacidad sobre Litigios Fiscales: Al dejar de ser una empresa pública, Grupo Elektra elimina la obligación de transparentar públicamente su situación financiera en reportes trimestrales y anuales, lo que incluye los litigios con el SAT que ascienden a miles de millones de pesos. Esto le da mayor margen de maniobra en sus disputas legales.

·         Control Total y Menor Presión Regulatoria: Salinas Pliego y el grupo de control recuperan el control total de la empresa, liberándose de la presión del mercado, las calificadoras de riesgo y las demandas de transparencia de los reguladores financieros (CNBV y BMV).

·         Adquisición a Precio Bajo: El desliste ocurre tras una caída histórica del valor de las acciones (más del 70% en 2024), lo que permite al grupo de control recomprar las acciones restantes a un precio mucho menor de lo que valían en su pico, beneficiándose de la baja valuación que, irónicamente, la empresa argumentaba que el mercado le imponía.

3. En los inversionistas minoritarios

Los pequeños inversionistas que aún posean acciones de Elektra son la parte más vulnerable en este proceso:

·         Venta obligada: Los inversionistas que no forman parte del grupo de control están obligados a vender sus acciones.

·         Incertidumbre en el precio de recompra: La Ley del Mercado de Valores busca proteger a los minoritarios mediante una Oferta Pública de Adquisición (OPA) autorizada por la CNBV, que debe fijar un precio que refleje el valor real de la compañía. Sin embargo, el desplome del precio de las acciones complica la definición de este "valor real", y existe la preocupación de que el precio de recompra sea bajo debido a la reciente volatilidad.

·         Riesgo de liquidez: Si los inversionistas no venden durante la OPA, sus títulos se convertirán en acciones de una empresa privada, no cotizarán y serán mucho más difíciles de vender en el futuro.

En resumen, la salida de Elektra significa menor transparencia y mayor control para Grupo Salinas, pero representa un retroceso para el mercado de valores mexicano y genera incertidumbre para los inversionistas minoritarios.

Latest