Table of Contents
El Congreso del Estado de Guerrero recibió este lunes una iniciativa de reforma constitucional para modificar la estructura del Poder Judicial, la cual propone, entre otros cambios, la elección popular de magistrados, magistradas, jueces y juezas a partir de 2027. La propuesta fue presentada por el Ejecutivo Estatal y respaldada por los tres poderes de la entidad.
Durante la entrega de la iniciativa, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, diputado Jesús Parra García, destacó que este proyecto es resultado de un acuerdo entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con el objetivo de fortalecer la transparencia, independencia y cercanía del sistema de justicia con la ciudadanía.
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló que la reforma busca reconfigurar el marco normativo del Poder Judicial, estableciendo nuevos criterios de elegibilidad para cargos públicos. "Se garantizará que quienes aspiren a ocupar puestos dentro de la estructura judicial cumplan con los más altos estándares de integridad y dedicación", afirmó.
Uno de los aspectos más destacados de la iniciativa es la implementación de la elección popular de magistrados y jueces, que por primera vez serán elegidos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía durante las elecciones ordinarias de 2027. Este proceso se llevará a cabo mediante convocatoria pública, lo que representa un avance significativo en la democratización del sistema de justicia en Guerrero.
El Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Salgado Parra, resaltó que la iniciativa es producto de mesas de trabajo entre los tres poderes, donde se analizaron propuestas para armonizar la reforma con las leyes federales. "Este proyecto busca consolidar un sistema de justicia más democrático, eficiente y accesible para todos los guerrerenses", afirmó.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, coincidió en que la iniciativa refleja el compromiso de los tres poderes por mejorar la administración e impartición de justicia en la entidad. "Es un ejercicio democrático que prioriza el interés general de la sociedad", señaló.
Cabe mencionar que en contraparte el diputado Pablo Amílcar Sandoval de Morena, había propuesto que las elecciones del poder judicial se realizaran este año, para empatarlas con las elecciones federales que se realizarán el 01 de junio de 2025. La iniciativa será analizada por las comisiones correspondientes del Congreso antes de ser sometida a votación.