Table of Contents
Estocolmo, Suecia – La Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2025 a los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. El prestigioso galardón reconoce sus investigaciones fundamentales que han explicado el crecimiento económico moderno impulsado por la innovación, un fenómeno clave para el desarrollo global de los últimos dos siglos.
El comunicado oficial destaca que el premio se concede por haber explicado cómo "las nuevas tecnologías pueden impulsar el crecimiento sostenido", demostrando que el progreso no es un accidente, sino el resultado de mecanismos sociales e incentivos bien definidos.
Tres visiones sobre la innovación
El premio, valorado en 11 millones de coronas suecas, se divide para reconocer dos pilares de la teoría del crecimiento:
Economista(s) |
Aporte
Central Premiado |
Instituciones |
Joel
Mokyr (50%
del Premio) |
Identificó
los prerrequisitos históricos (ideas y cultura) para el crecimiento
sostenido a través del progreso tecnológico. |
Universidad
Northwestern (EE. UU.) |
Philippe
Aghion y Peter Howitt (50% restante) |
Desarrollaron
la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa. |
Collège
de France, INSEAD, LSE (Aghion) y Universidad Brown (Howitt) |
Destrucción creativa: el motor dinámico
Aghion y Howitt fueron pioneros en el estudio de los mecanismos dinámicos del crecimiento. En 1992, introdujeron un influyente modelo matemático que formalizó el concepto de destrucción creativa (acuñado originalmente por Schumpeter).
Esta teoría sostiene que el crecimiento continuo se mantiene porque las nuevas innovaciones (productos o tecnologías superiores) continuamente reemplazan a las obsoletas, obligando a las empresas a adaptarse o desaparecer. Como señaló el comunicado, "Cuando un producto nuevo y mejor entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo”.
El comité advirtió sobre la relevancia práctica de esta idea: la destrucción creativa genera conflictos. Si la sociedad no gestiona estas tensiones de manera constructiva, los grupos de interés y las empresas consolidadas que temen ser perjudicadas pueden bloquear la innovación, conduciendo al estancamiento.
Mokyr: la importancia de las ideas y la cultura
Por su parte, el historiador económico Joel Mokyr se centró en las raíces históricas del crecimiento moderno. Su investigación enfatiza que la clave para el crecimiento sostenido no es solo inventar, sino entender por qué funcionan los inventos, es decir, contar con fundamentos científicos sólidos.
Mokyr argumenta que, antes de la Revolución Industrial, la falta de estas explicaciones científicas limitó el avance continuo. Además, subrayó un factor no económico crucial: "la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio" como un prerrequisito cultural para el progreso.
John Hassler, presidente del Comité, reiteró la importancia del trabajo premiado: “El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”.
Los galardonados:
- Joel Mokyr (79), nacido en Países Bajos, es profesor en la Universidad Northwestern.
- Philippe Aghion (69), nacido en Francia, es académico en el Collège de France y la LSE.
- Peter Howitt (79), nacido en Canadá, es profesor en la Universidad Brown.