Table of Contents
El envío de 26 capos de la droga mexicanos a Estados Unidos es una decisión soberana del Consejo Nacional de Seguridad y fue por cuestiones de seguridad, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El día de ayer el propio titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch afirmó que se hizo a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
No obstante Sheinbaum rechazó que el gobierno de Estados Unidos haya solicitado el “traslado” de 26 integrantes de grupos de la delincuencia organizada -el segundo grupo en menos de seis meses-, se trató de una decisión soberana que tiene que ver con la seguridad de México”, afirmó.
En la conferencia mañanera de este miércoles, la mandataria indicó que este segundo envío de delincuentes tampoco está relacionado con el acuerdo bilateral en materia de seguridad.
“En todos estos casos, no es los casos de extradición o envío de estos miembros de la delincuencia organizada, la decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas. No tiene que ver con una petición (de la administración de Donald Trump), aunque muchos de ellos tienen peticiones (de Washington), pero hay muchos otros que siguen teniendo decisiones”.
La presidenta evadió responder por qué se siguen enviando a narcotraficantes al mismo tiempo que su administración se queja de que el gobierno de Donald Trump hace acuerdos con esos mismos delincuentes que provocan la muerte de miles de personas en México.
Esos acuerdos, además, en muchas ocasiones ni siquiera son informados o consultados con el gobierno mexicano, según lo ha mencionado el mismo, y lo cual se da en medio de un segundo envío de delincuentes al país vecino.
La jefa del Ejecutivo federal dejó la explicación al gabinete de seguridad que dará una conferencia de prensa a las 11 de la mañana.
La autoridades mexicanas enviaron ayer a Estados Unidos a un segundo grupo de delincuentes bajo proceso.
Entre los más relevantes figuran Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, cabeza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez Martínez, La Tuta, quien fue jefe de La familia michoacana; Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, fundador de Los Zetas, y Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada y encargado de las finanzas de esa facción del cártel de Sinaloa.
Horas después de la conformación oficial, el Departamento de Justicia de Estados Unidos difundió los nombres de los 26 enviados por México.
Al dar a conocer el “traslado”, García Harfuch señaló: “La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud de @TheJusticeDept, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte. Mañana, más detalles en conferencia desde @SSPCMexico”.