Table of Contents
En la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones, más de un millón de jóvenes mexicanos salieron a las calles, no solo para pintar, sino para concretar una política de prevención social en la lucha contra la violencia y las adicciones.
La acción, coordinada por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), logró intervenir seis mil puntos a nivel nacional, con un saldo de ocho mil murales que buscan generar un mensaje de vida plena y rechazo al consumo de drogas.
Rescate de espacios como eje social
Abraham Carro, titular del Imjuve, posicionó el ejercicio como un mecanismo efectivo para la reapropiación y dignificación de los espacios públicos por parte de sus habitantes.
"Se resalta que con estos tequios las juventudes se apropian de los espacios públicos, se crea comunidad y se fortalece el tejido social," explicó Carro. Esta perspectiva subraya la visión de que la seguridad comienza al atender las causas sociales y al promover la cohesión interna en las comunidades.
El director del Imjuve también contextualizó la jornada como una ruptura histórica, asegurando que la acción es un reflejo del genuino interés de la administración actual en la juventud, un sector que, a su juicio, fue ignorado en administraciones pasadas.
En el cierre de la jornada, la presidenta de México refrendó el apoyo a esta estrategia, felicitando a los jóvenes por su compromiso y por transformar su entorno con mensajes por la paz.