Skip to content

Ebrard: ninguna inversión ha sido cancelada en México; la economía está fuerte

Grupo Modelo anuncia inversión de 3 mil 600 millones de dólares en México entre 2025 y 2027.

Inversión del sector privado en México.

Table of Contents

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, anunció que para los próximos años el portafolio del Plan México tiene proyectadas inversiones con un monto global de 298 mil millones de dólares en mil 937 proyectos que se han anunciado.

Afirmó que pese a los acontecimientos que se registran en la economía mundial no se han cancelado ninguna de las inversiones nacionales y extranjeras que se han anunciado.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que la iniciativa precede de una organización de trabajo de hace más de 9 meses y contempla un monto de inversión estimado de 298 mil millones de dólares para garantizar el éxito de proyectos privados previamente establecidos en diversas regiones del país.

Como parte de los objetivos, el gobierno de México pretende identificar los lineamientos necesarios para garantizar el éxito de las inversiones del sector privado, y con ello generar un mayor impacto en los rubros de empleo y economía de las regiones. Además, se tomará en cuenta una organización bilateral entre las empresas y la gestión para facilitar los procesos de financiamiento.

De acuerdo con lo presentado, el portafolio actúa como una herramienta interna y confidencial destinada en apoyar la gestión por los desafíos que representa la inversión privada en el país.

Dicho planteamiento será el primer esfuerzo de la administración de Sheinbaum Pardo para desarrollar de forma integral y transversal más proyectos con este tipo de financiaciones. Además de colocarse una estrategia que se actualizará de manera periódica.

Grupo modelo, inversión

Durante la conferencia presidencial, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante anunció que esta empresa cervecera invertirá 3 mil 600 millones de dólares en México entre 2025 y 2027 para modernizar sus plantas de producción, reducir el consumo de agua en la producción de cerveza y ampliar el apoyo a las tiendas que venden sus productos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que Ebrard coordinará una mesa de trabajo para que las inversiones salgan en los tiempos previstos. Él coordina varios a secretarios de estado y a los gobernadores para que salgan adelante las inversiones.

En este contexto, la presidenta resaltó el último reporte del Banco Mundial sobre la evolución de la pobreza en América Latina en donde México se ubicó como el primer país en abatir la pobreza en la región. Si bien hay discordancias con los organismos internacionales sobre sus parámetros para medir el crecimiento económico, este dato del Banco Mundial revela que el modelo de prosperidad compartida funciona.

Destacó que la política salarial instrumentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la aplicación de programas del Bienestar han consolidado los ingresos en sectores populares que han tenido como consecuencia el fortalecimiento del mercado interno y la reducción de la pobreza. La economía mexicana está fuerte, afirmó

La eliminación del outsourcing y que haya 800 mil millones de pesos en programas sociales son factores importantes en la evolución de  la pobreza en México. Con ello  se revirtieron 36 años de contención salarial durante el periodo neoliberal, por lo que destacó que esta política salarial va a continuar en esta administración porque el objetivo es que en 20390, el salario mínimo alcance para comprar 2.5 canastas básicas.

Macelo Ebrard, detalles

Al abundar sobre las inversiones, Ebrard dijo que hasta el momento los avances en la instrumentación del Plan México va conforme a las fechas que se planificaron. Dijo que por ahora la Secretaría de Economía está abocada a agilizar las inversiones que se concentran en 446 proyectos  que enfrentan retos adicionales para poder concretarse

Es decir que se requiere mayor infraestructura hidráulica, problemática medioambiental, en infraestructura y en generación de energía. Destacó que las entidades donde se tienen mayores proyectos son fronterizas: Sonora, Baja California, Chihuahua y Nuevo León.

Sin embargo, mencionó que a través del Plan México, nuestro país fue uno de los primeros en contar con un plan de navegación para enfrentar la actual coyuntura económica internacional, definiendo objetivos concretos para aprovechar las ventajas nacionales para captar inversiones. Otro objetivo es reducir la importación de productos y consolidar la producción nacional para abastecer el mercado interno.

Ebrard explicó que otra vertiente en que se está trabajando es en detener los abusos de algunas empresas aprovechando las ventajas que nuestro país da para favorecer las exportaciones Es decir, se tiene una política para favorecer las exportaciones se les permite que puedan realizar importaciones de insumos con facilidades fiscales, pero muchas de ellas están abusando y utilizan estas figuras para en realidad vender esas importaciones en México.

Indicó que en algunos casos se revisa la imposición de aranceles porque los costos a los que venden son muy bajos con respecto a lo que se produce en México afectando, principalmente a la industria textil. Ya se instruyó a congelar las cuentas de estas empresas y cancelar a algunos agentes aduanales que participaron en estas prácticas.

Latest