Table of Contents
Con la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, el precio del dólar llegó a los 20.96 pesos
Sin embargo, tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum que responderá el 9 de marzo a las medidas arancelarias de Trump, la moneda se estacionó en los 20.90 pesos por dólar.
Lo anterior significa una depreciación de 0.9% o 19 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
De esta forma, la moneda mexicana se ubica como la divisa más depreciada frente al billete verde. La depreciación del peso se debe a que a media noche entraron en vigor en Estados Unidos los aranceles generales del 25% a las importaciones desde México y Canadá, además de un arancel adicional del 10% a las importaciones provenientes de China.
Con las medidas impuestas a México y Canadá, en la práctica no hay tratado de libre comercio entre los tres países. Esto traerá consigo incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial de México con sus vecinos del norte.
La depreciación del peso compensa muy parcialmente el arancel, por lo que se espera una afectación económica, con caídas en las exportaciones, pérdidas de empleo, salidas de inversión extranjera directa y caídas en el PIB, estimó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
El arancel implica un deterioro significativo de la relación comercial con Estados Unidos y no se puede descartar que Donald Trump quiera seguir subiendo la tarifa.