Table of Contents
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum celebraba un día histórico en que una mujer conmemoró por primera vez el Grito de Independencia y lanzó arengas, también inéditas, que destacaron a las mujeres mexicanas de la historia, el presidente de Estados Unidos Donald Trump colocó a México entre los 23 países del mundo con mayor tráfico y producción de drogas, sin dejar de reconocer la cooperación antinarcóticos del gobierno de la presidenta Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha enviado un mensaje de dos caras a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum. Por un lado, aplaude los avances en la cooperación, pero, por otro, deja claro que la presión sobre México para intensificar la lucha contra el narcotráfico no disminuirá.
En un informe anual del Departamento de Estado, Trump reconoció el trabajo conjunto con el gobierno de Sheinbaum, señalando que la colaboración ha llevado a "la mejor seguridad fronteriza en la historia". Como prueba de esta cooperación, destacó el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, la incautación de fentanilo, y la extradición de 29 capos.
"Hay mucho más por hacer"
Sin embargo, a pesar del reconocimiento, Trump no dudó en subir el tono de sus demandas. En el mismo informe, afirmó que aún hay "mucho más por hacer" y exigió a México un "aumento de esfuerzos" para desmantelar a los líderes de los cárteles, atacar la cadena de suministro de precursores químicos y desarticular el financiamiento criminal.
El presidente estadounidense también recalcó la gravedad de la crisis del fentanilo en su país, a la que llamó una "emergencia nacional sanitaria" que cobra la vida de unas 200 personas al día. En su informe, México se mantiene en la lista de los países con mayor producción y tránsito de drogas, aunque sin ser acusado de falta de compromiso en el combate a este flagelo.
Una nueva era de presión y sanciones
El mensaje de Trump a Sheinbaum también subraya el cambio de estrategia de Washington. El mandatario recordó que su gobierno ha designado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que le otorga a Estados Unidos nuevas herramientas para aplicar sanciones, ampliar la persecución legal e incluso restringir las visas a familiares y asociados de narcotraficantes. Con esto, Trump dejó claro que la presión no solo continuará, sino que podría volverse aún más agresiva si no ve los resultados que espera.