Skip to content

Diputados quitan retroactividad a Ley de Amparo en Comisiones; pasa al pleno para su probación

La principal modificación realizada por los diputados fue la eliminación del artículo transitorio que establecía la retroactividad de la ley.

Fue aprobado en comisiones.

Table of Contents

Las Comisiones unidas de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron este lunes la reforma a la Ley de Amparo, turnándola a la Mesa Directiva para su discusión en el Pleno, prevista para este martes. El dictamen fue avalado con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención, de la morenista y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, en medio de la protesta y retiro de la sesión por parte de diputados del PAN.

La principal modificación realizada por los diputados fue la eliminación del artículo transitorio que establecía la retroactividad de la ley para juicios vigentes. Ahora, el artículo tercero transitorio establece que los asuntos en trámite continuarán su curso "conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio", no con las nuevas reglas.

Críticas y defensa de la reforma

La iniciativa, presentada originalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca, según el morenista Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia, "modernizar el juicio de amparo" y "evitar abusos que paralicen políticas públicas o leyes aprobadas". Los ejes de la reforma incluyen:

·         Limitación de los efectos generales de las suspensiones.

·         Fortalecimiento del acceso a la justicia digital.

·         Revisión de los criterios de interés jurídico y legítimo.

Sin embargo, la oposición advirtió sobre graves riesgos para los derechos ciudadanos:

·         El panista Homero Ricardo Niño de Rivera Vela sostuvo que la reforma "traiciona al pueblo y le quita derechos de protección".

·         El priista Emilio Suárez Licona afirmó que "se restringirá la posibilidad de que organizaciones, comunidades o ciudadanos defiendan causas colectivas".

·         El emecista Gustavo De Hoyos Walther advirtió que las modificaciones representan un "cambio estructural en el equilibrio entre el ciudadano y el poder público".

Definición de "interés legítimo"

La reforma especifica que para la admisión de un amparo, el acto reclamado "deberá ocasionar en la persona quejosa una lesión jurídica individual o colectiva, de tal forma que su anulación produzca un beneficio cierto y no meramente hipotético".

La morenista Mariana Benítez Treviño defendió la reforma, señalando que busca "devolverle su espíritu original, ser un instrumento de justicia, pero no una táctica dilatoria". Pese a las advertencias de especialistas durante las audiencias públicas, las comisiones no realizaron más modificaciones al dictamen, aparte de la retroactividad.

Latest