Skip to content

Diputados de Morelos cuestan al pueblo 27.8 millones de pesos cada uno

Es uno de los más caros, opaco y sin resultados. En 2025 se aprobaron un gasto de 556 millones de pesos del que no rinden cuentas.

Morelos: un Congreso que cuesta mucho y rinde poco.

Table of Contents

Cuernavaca, Morelos.- El Congreso del Estado de Morelos se ha consolidado como uno de los más caros del país. Con un gasto promedio anual de 27.8 millones de pesos por diputada o diputado, ocupa el segundo lugar nacional en costo por legislador, sólo detrás del de Baja California. Sin embargo, esa cifra no se refleja en eficiencia legislativa, transparencia o impacto social.

De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas, el presupuesto aprobado para el Congreso local en 2025 asciende a 556 millones de pesos, monto que —según su director, Roberto Salinas— resulta excesivo frente a los resultados del órgano legislativo.

“El Congreso de Morelos podría operar con al menos 100 millones de pesos menos sin afectar su funcionamiento. Lo que hoy tenemos es un Congreso caro y opaco”, afirmó Salinas.

Un gasto desproporcionado y poco justificado

La LVI Legislatura, dominada por Morena y sus aliados del PT y PVEM, gasta casi el triple de lo que destinan congresos de estados con similar población y tamaño. Pese a ello, los informes de desempeño, el número de leyes aprobadas o la asistencia de los legisladores a comisiones no se publican con regularidad ni en formato accesible al público.

El estudio también ubica a Morelos como el cuarto estado con mayor gasto legislativo por habitante, con 282 pesos por persona, sólo detrás de Baja California Sur, Nayarit y Quintana Roo.

“Estamos hablando de un Congreso que cuesta mucho y rinde poco. Además, cuando se le pide información sobre cómo usa sus recursos, evade las solicitudes, pide prórrogas o alega falta de personal, cuando en realidad cuenta con más de 400 trabajadores”, advirtió Salinas.

Opacidad institucional y señales de desvío

El señalamiento más grave del informe es la persistente opacidad con la que opera el Poder Legislativo local. Los portales de transparencia contienen información incompleta o desactualizada, y las solicitudes ciudadanas se topan con respuestas evasivas o fuera de tiempo, lo que podría ocultar irregularidades en nómina, contratos o asignación de partidas.

“Hay posibles excesos en el gasto operativo y áreas que duplican funciones. No se descarta una fuga de recursos públicos”, agregó el investigador.

Un Congreso caro en un estado con crisis económica

El contraste con la situación económica de Morelos es evidente. Mientras la entidad enfrenta la salida de Nissan Mexicana, la caída del empleo industrial y una reducción de inversión privada, el Congreso mantiene un gasto difícil de justificar.

“En lugar de recortar privilegios y destinar esos recursos a seguridad o desarrollo económico, el Legislativo se ha convertido en una carga para las finanzas del estado”, sostuvo el director de Morelos Rinde Cuentas.

Un llamado sin eco

El organismo ciudadano hizo un llamado a las y los legisladores a transparentar sus finanzas y revisar sus estructuras administrativas. Hasta el momento, el Congreso no ha emitido postura pública sobre el informe.

“Si los diputados quieren recuperar la confianza ciudadana, deben rendir cuentas y reducir el gasto. No se trata sólo de austeridad, sino de responsabilidad pública”, concluyó Salinas.

Latest