Table of Contents
Diputados federales del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propusieron al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, incorporar un impuesto a las bebidas electrolíticas dentro del paquete económico, argumentando que estos productos contienen niveles elevados de azúcar y se benefician de un trato fiscal preferente al registrarse como medicamentos.
La propuesta fue planteada durante la comparecencia del titular de Hacienda, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. El diputado José Antonio López Ruiz (PT) sostuvo que la bebida Electrolit tiene 3.5 veces más azúcar que otras similares, y que en México no paga ni IVA ni IEPS, a diferencia de Estados Unidos. Según estimaciones presentadas, la recaudación podría superar los 5 mil millones de pesos, recursos que se destinarían a fortalecer el sector salud.
Por su parte, Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) advirtió que el país enfrenta una crisis de salud pública por los altos índices de diabetes y denunció que algunas empresas registran sus bebidas como medicamentos para evitar los sellos de advertencia de la norma mexicana 051 y obtener una ventaja competitiva indebida. Indicó que solo en 2024, la marca Electrolit registró ventas superiores a 16 mil millones de pesos sin pagar impuestos, lo que ha derivado en más de 12 mil millones de pesos no recaudados en los últimos cinco años: 9 mil millones por IVA y más de 3 mil millones por IEPS.
En respuesta, el secretario Édgar Amador Zamora consideró viable la iniciativa y señaló que corresponde al Congreso enriquecer la Ley de Ingresos enviada por el Ejecutivo. Agregó que la Secretaría busca homologar criterios fiscales en bienes y servicios donde existen disparidades y que incluir a estas bebidas en el esquema impositivo sería coherente con ese objetivo.