Skip to content

Diputados avalan 'megaimpuesto'; suben IEPS a refrescos, cigarros, sueros, apuestas y videojuegos violentos

Impuestos que paga el consumidor.

Table of Contents

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados ha dado luz verde en lo general a una ambiciosa y polémica reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que busca elevar significativamente los precios de una amplia gama de productos, desde las bebidas azucaradas y el tabaco, hasta los videojuegos con contenido para adultos y las apuestas digitales.

Con una votación de 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, el Pleno aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del IEPS, argumentando que la medida responde a la necesidad de desincentivar el consumo de productos nocivos para la salud y de ajustar la estructura tributaria a las nuevas realidades digitales.


Los aumento al tabaco

El dictamen se enfoca principalmente en dos áreas de política pública: la salud y la regulación de la economía digital:

Tabaco y nicotina (énfasis sanitario)

·         Cigarros: La tasa aplicable pasa del 160% al 200%. Para puros y otros tabacos labrados hechos a mano, la tasa sube del 30.4% al 32%.

·         Cuota específica gradual: Se establece un mecanismo de cuotas específicas crecientes por cigarro. La cuota, vigente en 2025 en $0.6445, se incrementará de manera paulatina hasta alcanzar $1.1584 para el 2030, buscando que el impuesto se mantenga en términos reales y reduzca la asequibilidad.

·         Nuevos productos con nicotina: Se grava con una tasa del 200% la enajenación e importación de otros productos que contengan nicotina (natural o artificial), adicionando una cuota específica basada en el contenido en miligramos de nicotina.

Bebidas saborizadas (combate a la obesidad)

·         Aumento drástico al refresco: La cuota específica por litro a bebidas saborizadas con edulcorantes o azúcares añadidos se dispara de $1.6451 (vigente en 2025) a $3.0818 para 2026.

·         Inclusión de edulcorantes: Se amplía la definición de "bebidas saborizadas" para incluir de manera explícita aquellas con cualquier tipo de edulcorantes añadidos, gravándolas con la misma cuota de $3.0818 por litro.

·         Excepción a sueros orales: Se aclara la exención del impuesto para los sueros orales que contengan exclusivamente glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico.

Apuestas y contenido digital (regulación fiscal)

·         Apuestas y sorteos: La tasa general para la realización de juegos con apuestas y sorteos sube del 30% al 50%.

·         Apuestas en línea: Se establece una tasa del 50% para los juegos con apuestas y sorteos realizados a través de internet, plataformas digitales de intermediación, tanto nacionales como extranjeras, buscando gravar estos servicios digitales prestados en territorio nacional.

·         Videojuegos violentos: Se crea un nuevo gravamen del 8% de IEPS a la enajenación al público en general de videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para menores de 18 años. Esto aplica tanto para el formato físico como para servicios digitales (descargas, membresías y compras de contenido adicional dentro del juego, incluso si la descarga es gratuita).

·         Bloqueo digital: El dictamen establece que la omisión en el pago del IEPS por servicios digitales de juegos y sorteos realizados por extranjeros sin establecimiento en México podrá sancionarse con el bloqueo temporal del acceso al servicio digital en concordancia con la Ley del IVA.


El dictamen, ahora aprobado en lo general, pasa a la discusión en lo particular donde los legisladores analizarán diversas propuestas de modificación a su articulado. Las autoridades legislativas argumentan que estas medidas son esenciales para garantizar el derecho constitucional a la protección de la salud, reducir los índices de obesidad y diabetes, y fortalecer la recaudación fiscal en el entorno digital.

Latest