Skip to content

Aniceto Polanco impulsa reformas para ampliar derechos políticos de migrantes mexicanos

Las propuestas buscan modificar la Constitución y leyes electorales para ampliar la participación de la diáspora en procesos democráticos

Aniceto Polanco Morales, diputado federal de Morena.

Table of Contents

El diputado federal de Morena, Aniceto Polanco Morales, representante de la comunidad migrante, ha presentado un paquete de iniciativas legislativas para garantizar los derechos políticos de las y los mexicanos residentes en el extranjero.

Entrevistado por Bajo Palabra+mx en sus oficinas en la Cámara de Diputados, el legislador oriundo de Copala, Guerrero, explicó que las propuestas buscan modificar la Constitución y leyes electorales para eliminar barreras burocráticas y ampliar la participación de la diáspora en procesos democráticos.

La reforma más destacada plantea modificar el artículo 96 constitucional para incluir explícitamente a los mexicanos en el exterior en la elección de autoridades judiciales, como ministros de la Suprema Corte, magistrados electorales y jueces federales. El texto propuesto establece que estos cargos "serán elegidos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía, incluyendo las y los mexicanos residentes en el extranjero".

Credencialización y votación

Otra iniciativa clave busca reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) para simplificar el proceso de votación desde el extranjero. Entre los cambios propuestos destacan: la instalación de módulos permanentes en consulados para credencialización y votación, la implementación de una aplicación móvil para voto electrónico seguro, y la eliminación del requisito de inscripción previa al padrón electoral.

Polanco Morales también impulsa una reforma al artículo 4° constitucional para extender el derecho a la pensión universal para adultos mayores a mexicanos residentes en el extranjero, reduciendo además la edad de acceso de 68 a 65 años. Esta propuesta reconoce el aporte económico de los migrantes a través de remesas, que en 2024 superaron los 36 mil millones de dólares.

En materia electoral, el legislador propone modificar el artículo 329 de la LEGIPE para ampliar el voto migrante a todos los cargos de elección popular y procesos de participación ciudadana, incluyendo diputados locales, presidentes municipales, consultas populares y revocación de mandato. La reforma cambiaría el término "podrán votar" por "deberán votar", convirtiendo este derecho en exigible.

Las iniciativas responden a problemas concretos identificados en procesos electorales recientes. En 2024, solo 720,641 de 1.2 millones de migrantes registrados ejercieron su voto, debido en parte a obstáculos como la necesidad de activar credenciales mediante llamadas telefónicas o la falta de módulos permanentes en consulados.

Polanco Morales ha señalado que estas reformas buscan "eliminar la disimulada discriminación legal" contra los migrantes y alinear la legislación mexicana con tratados internacionales de derechos humanos. Los proyectos se encuentran actualmente en análisis en comisiones legislativas y podrían ser discutidos en el periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre.

Una agenda legislativa amplia

El paquete legislativo incluye disposiciones transitorias que dan plazos específicos para su implementación, como 180 días para que congresos locales armonicen sus marcos jurídicos y la obligación para el INE y la Secretaría de Relaciones Exteriores de adaptar su infraestructura y procesos.

Estas iniciativas forman parte de una agenda más amplia para garantizar los derechos de la diáspora mexicana, que representa cerca del 10% de la población nacional. Según datos del INE, actualmente hay 12.2 millones de mexicanos residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.

El diputado Polanco Morales, quien tiene una trayectoria como activista migrante antes de llegar al Congreso, ha anunciado que continuará promoviendo estas iniciativas mediante foros de consulta con comunidades mexicanas en el exterior y negociaciones con los distintos grupos parlamentarios.

Latest