Skip to content

Día del Trabajo: reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, demanda del movimiento obrero

Los sindicatos conservaban el papel protagónico en las conmemoraciones de este día, encabezando las marchas en la capital y estados del país.

Movilización nacional por el Día del Trabajo.

Table of Contents

Este jueves 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, una fecha que reconoce las luchas históricas del movimiento obrero y la refrenda la lucha por los derechos laborales y su acceso universal y efectivo.

A inicios del siglo XX, en México, los sindicatos conservaban el papel protagónico en las conmemoraciones, encabezando movilizaciones en la capital y otras grandes ciudades del país. Actualmente no sólo las organizaciones sindicales toman las calles; también ciudadanos y colectivas se integran a las marchas para visibilizar las demandas de los trabajadores y exigir derechos.

Entre las demandas de la clase obrera están la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas; el pago de pensiones en salarios mínimos y no en unidades de Medida y Actualización (UMA), y la eliminación de impuestos a prestaciones económicas como el aguinaldo son algunas de las principales demandas que plantearán sindicatos en la marcha de este primero de mayo con motivo del Día del Trabajo.

Marchas y mitin

Este día un bloque conformado por la Asociación General de las y los Trabajadores de México (AGT) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) advirtieron que existe el riesgo de que no se lleve a cabo el mitin tradicional en el Zócalo debido a las estructuras y carpas instaladas por el gobierno de la Ciudad de México para las actividades del Día del Niño.

Los contingentes de trabajadores mineros, universitarios, telefonistas y campesinos, entre otros, afiliados a estas centrales, tendrán que rodear la plancha de la Plaza de la Constitución debido a que, hasta el momento, "no ha habido respuesta" del gobierno local para facilitar el espacio, señaló Rodolfo González, secretario general de la Confederación Obrera Mexicana.

Se instalará un templete a un costado de la Catedral Metropolitana, "pero no nos vamos a detener en el Zócalo: los secretarios generales veremos pasar los contingentes y probablemente ahí fijemos nuestros posicionamientos".

En conferencia de prensa, resaltó que, además de plantear al gobierno federal elevar de 15 a 30 días el aguinaldo para los trabajadores del sector privado, pedirán que se retome el diálogo con el movimiento obrero de manera "permanente".

González mencionó que luego de las movilizaciones, tendrán una comida en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le entregarán una carta para "restablecer el diálogo social". También fueron invitadas centrales obreras como la Confederación de Trabajadores de México, el sindicato petrolero y la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, y se prevé que estén presentes sus dirigentes.

Los afiliados a la AGT y la UNT se concentran desde las 8 de la mañana en el Eje Central Lázaro Cárdenas y avenida Juárez.

Marcha de la Coordinadora

Por el Día Internacional del Trabajo, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifiestan en Paseo de la Reforma para demandar la cancelación del sistema de pensiones por Afores y en contra de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), principalmente.

Desde las primeras horas de este jueves, colectivos de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Baja California, Ciudad de México, Veracruz y demás estados del país se congregaron en el Ángel de la Independencia para avanzar hacia el Zócalo Capitalino y exigir la aprobación de 40 horas laborales a la semana con pago de 56 horas, así como la solución inmediata de las huelgas mineras existentes.

Encabezados por secretarios generales de distintas secciones y sindicatos, también exigen la cancelación del pago de pensiones en UMAS, reformar el artículo 27 constitucional para rescatar la propiedad ejidal y comunal, respetar la voluntad de los trabajadores en la designación de sus dirigentes y la sustitución de secretarios o altos y medianos funcionarios educativos y del trabajo.

El otro bloque partirá del Ángel de la Independencia una hora después y será encabezado por la Nueva Central de Trabajadores y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la cual insistirá en la abrogación de las reformas de 2007 a la Ley del Issste. Ambas movilizaciones confluirán en el Zócalo. De nueva cuenta, centrales afiliadas al Congreso del Trabajo no participarán en la marcha.

El Frente Nacional por las 40 Horas dio a conocer que se interpuso un amparo para que los diputados federales aprueben "de manera inmediata y sin dilaciones" la propuesta de reforma elaborada en 2022 que reduce la jornada laboral.

Latest