Table of Contents
Villahermosa, Tabasco. — Esta mañana, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó la detención de Leonardo Arturo Leyva Ávalos, alias “El Carnal”, de 55 años, líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y colaborador cercano de Hernán Bermúdez Requena, líder de la organización criminal “La Barredora”.
Según la información oficial difundida por la dependencia, el detenido es Arturo “N” —también señalado en algunos comunicados como “líder de un grupo criminal en la región”—, al que se atribuyen delitos de extorsión, secuestro, venta de droga, y manipulación de estructuras de poder local.
El operativo
El comunicado oficial detalla que la captura se logró gracias a la cooperación entre fuerzas de la SSPC federal, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y autoridades estatales de Tabasco.
La zona de operación del detenido fue identificada como el municipio de Centro, y se le aseguró un arma de fuego larga abastecida en el momento de la intervención. La SSPC describe al operativo como parte de la “Estrategia Nacional contra la Extorsión” y de la acción coordinada para “llevar ante la justicia a las personas que cometen delitos que atentan contra la paz”.
El operativo tuvo lugar en la colonia Bienestar Social de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tras meses de seguimiento y líneas de investigación orientadas a desarticular a generadores de violencia en la región. Durante su detención, las autoridades aseguraron armas, narcóticos y otros indicios que lo vinculan con narcomenudeo y portación ilegal de armas.
De acuerdo con la investigación federal, Leyva Ávalos operaba como brazo armado e informante de “La Barredora”, filtrando información de operativos policiales a cambio de dinero y protección, mientras ocupaba un cargo de poder como director general de la Policía Estatal de Tabasco, nombrado el 5 de febrero de 2021.
El Gabinete de Seguridad informó que el detenido será trasladado a la Ciudad de México para enfrentar cargos por delincuencia organizada y corrupción.
La detención de “El Carnal” representa un golpe a la estructura del CJNG en el sureste del país y evidencia la penetración de grupos criminales en instituciones de seguridad, poniendo en evidencia la vulnerabilidad de la coordinación policial ante la corrupción interna.
Participaron en la detención agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con las autoridades de Tabasco y Chiapas.
Vínculo con exsecretario de Seguridad
El caso adquiere matices más oscuros al vincularse la detención a redes de protección institucional: versiones periodísticas señalan que esta célula delictiva está ligada con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco. De acuerdo con reportes recientes, Bermúdez —apodado “El Abuelo” o “Comandante H”— es acusado de fungir como líder de la agrupación criminal conocida como La Barredora, escisión del CJNG.
Aunque el comunicado oficial no menciona explícitamente al exfuncionario, la fiscalía estatal y federal mantiene abierta una carpeta de investigación y se ha solicitado la colaboración de la Interpol.
Impacto en la violencia
En su informe más reciente, Harfuch atribuyó a este tipo de operativos una reducción del 48 % de los homicidios dolosos en Tabasco respecto a un periodo comparable, señalando la captura de varios líderes criminales como factor clave. Sin embargo, analistas locales advierten que dicha reducción podría obedecer más a desplazamientos de violencia que a su erradicación; además, la detención de un solo sujeto no necesariamente desarticula una red estructurada con protección política.
Falta de transparencia y preguntas sin responder
- Las autoridades no han precisado con claridad el nombre completo del detenido (aparece únicamente como “Arturo N”), ni han indicado qué pruebas específicas vinculan a este individuo con el CJNG o con La Barredora.
- Tampoco se han dado a conocer los avances procesales: si ya existe audiencia, imputación formal o vinculación a proceso.
- La relación exacta entre el detenido, Bermúdez Requena y otros mandos locales de seguridad permanece difusa: pese a los señalamientos públicos, el exsecretario sigue prófugo desde febrero de 2025. Por último, no se ha dado información pública sobre las sanciones o medidas disciplinares contra funcionarios o policías estatales que pudieran estar implicados, lo que abre dudas sobre el grado real de impunidad que persiste.
Contexto político
Tabasco se ha convertido en uno de los focos de violencia más críticos del país: en 2024 se registraron 892 homicidios en la entidad, frente a 253 del año anterior. La presencia del CJNG —y sus alianzas con grupos locales como La Barredora— ha sido señalada por autoridades como generadora de inestabilidad, particularmente en municipios de la Chontalpa y Centro.
En este escenario, la detención anunciada busca proyectar una imagen de control gubernamental sobre la seguridad, pero también deja al descubierto las viejas estructuras de complicidad institucional, lo que plantea interrogantes sobre cuán orgánicamente los aparatos de seguridad estatal han estado infiltrados por redes del crimen organizado.
La captura de Arturo “N” representa un avance simbólico de la estrategia federal de seguridad en Tabasco, pero no necesariamente marca un quiebre profundo en la red criminal ni en el aparato estatal que la permitió operar. Mientras persistan vínculos no esclarecidos entre exfuncionarios, policías estatales y grupos delictivos como La Barredora, el anuncio se queda corto frente al reto integral de desmantelar el entramado de corrupción y violencia que ha permeado la región.