Skip to content

Desmantelan laboratorio de hachis y aseguran arsenal explosivo en Sinaloa

Este hallazgo refleja la diversificación de las operaciones del narcotráfico en la región, históricamente ligada al cultivo de marihuana y amapola.

Diversificación de las drogas.

Table of Contents

Badiraguato, Sinaloa.—Autoridades mexicanas localizaron e inhabilitaron un laboratorio clandestino de extracción de hachís, un hallazgo que refleja la diversificación de las operaciones del narcotráfico en la región, históricamente ligada al cultivo de marihuana y amapola.

En el operativo, se aseguraron 300 kilos de marihuana, 300 litros de acetona, cuatro destiladores, un condensador, un tanque de nitrógeno, tres tanques de gas isobutano y un extractor de gas butano, así como el inmueble utilizado para la producción.

Especialistas en seguridad y drogas advierten que la aparición de laboratorios de hachís representa un nuevo eslabón en la cadena de producción de drogas, que combina métodos tradicionales con químicos industriales para generar sustancias más concentradas y rentables.

En paralelo, en Culiacán se realizaron otras acciones de seguridad que derivaron en la detención de cinco personas y el aseguramiento de armas, explosivos y 11 kilos de pastillas de fentanilo, evidenciando la expansión de laboratorios de drogas sintéticas en la región.

Desde el inicio de la “Operación Frontera Norte” en febrero, se han reportado 8,785 detenciones y más de 107 toneladas de drogas aseguradas, incluyendo 494 kilos de fentanilo, cifras que muestran la magnitud del combate oficial al narcotráfico, aunque especialistas cuestionan la efectividad de estas estrategias frente a la persistente violencia en Sinaloa.

El hallazgo en Badiraguato abre nuevamente el debate sobre las rutas de producción y distribución de drogas en el país, así como sobre los impactos sociales y ambientales de estos laboratorios clandestinos en comunidades históricamente afectadas por el crimen organizado.

Latest