Skip to content

Descubierto el motor oculto de la luna: el cráter Aitken explica la misteriosa Cara Caliente

La Luna miente: científicos desafían la historia y dicen que un asteroide la impactó de lado.

La luna y sus misterios.

Table of Contents

Científicos de la Universidad de Arizona acaban de desafiar la teoría convencional sobre la formación de la cuenca Aitken, el cráter más grande y antiguo de la Luna, abriendo una ventana al conocimiento del interior del satélite y su evolución temprana.

Un nuevo estudio, publicado en la revista Nature, sugiere que el enorme cráter, de casi 2.000 kilómetros de largo en el polo sur lunar, no fue el resultado de un impacto frontal desde el sur, sino de un choque en ángulo inclinado, desde el norte.

El secreto ovalado

La teoría tradicional sostenía que un asteroide impactó la cara oculta de la Luna de frente hace unos 4.300 millones de años. Sin embargo, los investigadores, tras comparar la cuenca Aitken con otros grandes impactos del sistema solar, notaron la forma alargada y ovalada del cráter, que se estrecha hacia el sur.

Este estrechamiento indica una trayectoria de impacto de norte a sur.

"El análisis de la topografía, el grosor de la corteza y la composición química de la superficie lunar aportó evidencia adicional de que el impacto ocurrió de norte a sur," indican los especialistas.

Esta trayectoria implica que el borde sur de la cuenca estaría sepultado bajo una capa profunda de escombros, mientras que el borde norte contendría menos material expulsado.

El mapeó del interior lunar

Este nuevo entendimiento no solo corrige la trayectoria del asteroide, sino que resuelve un antiguo misterio sobre la composición interna de la Luna: la distribución de los elementos KREEP (potasio, fósforo y tierras raras).

Estos elementos, generadores de calor, quedaron atrapados entre el manto y la corteza lunar en sus primeros millones de años. El estudio propone que el impacto diagonal de la cuenca Aitken expulsó parte de estos KREEP a la superficie, dispersándolos principalmente hacia la cara visible de la Luna.

Esto explicaría por qué la cara visible es más cálida, tiene una corteza más delgada y presenta más actividad volcánica que el lado oculto, que se mantuvo más frío.

Las misiones Artemis

Los especialistas destacan que la cuenca Aitken se vuelve un objetivo primordial para las futuras misiones Artemis de la NASA.

Al haber sido expuesto material del interior profundo de la Luna en esta zona, las muestras que se obtengan allí podrían revelar "los misterios entorno a la historia temprana de la Luna" y la formación de nuestro satélite natural.

Latest