Skip to content

Denuncia a Jacinto Varona, una advertencia para los 'adelantados' en Guerrero: Sergio Montes Carrillo

El ex morenista detalló los alcances de la denuncia que interpuso contra el actual dirigente de Morena, misma que ya investiga la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales

Jacinto González Varona, presidente estatal de Morena

Table of Contents

En entrevista con Bajo Palabra, el integrante de Movimiento Ciudadano (MC), Sergio Montes Carrillo, explicó los alcances de la denuncia que interpuso ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) contra Jacinto González Varona, presidente estatal de Morena, por presuntas irregularidades en la fiscalización de gastos de propaganda política, fuera de los tiempos de campaña.

Montes Carrillo aclaró que la denuncia no es por campaña anticipada, pues legalmente “el periodo electoral empieza en septiembre de 2026 y concluye en septiembre del 2027, y sólo se considera campaña adelantada entre septiembre y diciembre de 2026”. Subrayó que tampoco es por promoción indebida de imagen, “porque él no es funcionario público”, sino que la intención es que la autoridad fiscalice los gastos relacionados con la publicidad colocada en diversas regiones del estado.

“Estamos pidiendo que la Fiscalía de Delitos Electorales le gire oficio a la autoridad administrativa, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), para que le pregunte si hay campaña constitucional, cosa que es evidente que no la hay”, explicó Montes Carrillo. Añadió que también se solicitó requerir a la Unidad de Fiscalización del INE información sobre si “al corte del periodo fiscal de 2024, el partido político reportó los gastos fiscales de esas lonas y bardas colocadas”.

Montes relató que la publicidad comenzó con bardas que decían “gracias”, el logo del partido y el nombre completo del dirigente denunciado: “Esa primera publicación se une y se concatena con las demás, porque si en la primera aparece Jacinto González Barona y en las otras solo Jacinto, hay una concatenación de toda esa publicidad”.

Según explicó, la estrategia de defensa del denunciado consiste en negar ser el responsable: “Dicen que Jacinto hay muchos y que él no es él, pero la autoridad puede vincular las primeras bardas con las que siguieron”. Montes subrayó que el INE, tras revisar, tendrá que determinar tres escenarios: “Si lo reportó, ver el monto y cómo lo reportó; si no lo reportó, comprobar de dónde salieron los recursos; y si argumenta que fue una aportación personal, estaría cometiendo un delito porque ninguna persona física puede financiar publicidad partidista de esa naturaleza”.

Respecto a los plazos para que la autoridad determine si existe delito, dijo: “Los tiempos son variados, puede llevar meses o año y medio; la Fiscalía debe pedir informes, el denunciado debe comparecer y defenderse. Hay que recordar que él nunca se deslindó de esas pintas, no basta decir ‘yo no soy Jacinto’”.

Montes insistió en que esta denuncia busca “mandar un mensaje a todos los adelantados de que deben sujetarse a lo que marca la ley”, advirtiendo que “no es la primera denuncia ni será la última”. También recalcó que la interpuso como ciudadano, no a nombre de Movimiento Ciudadano: “Lo hago desde mi condición de ciudadano. No represento política ni legalmente a ningún partido”.

El contexto de la denuncia incluye la advertencia del titular de la FEDE, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, quien precisó que se trata de la primera denuncia de este tipo recibida en la Fiscalía, centrada exclusivamente en la fiscalización de recursos. El fiscal detalló que el presidente estatal de Morena podría enfrentar una multa económica y hasta 15 años de prisión, de acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Guizado Jaimes explicó que “apenas estamos empezando a generar las investigaciones, los oficios correspondientes a las instituciones que nos van a brindar la información y, en efecto, determinar si hay elementos que constituyen un delito”. Agregó que la campaña anticipada puede atenderse por dos vías, administrativa o penal, y que en este caso se revisará si existe promoción indebida y de dónde provienen los recursos.

En respuesta, Jacinto González Varona declaró a medios locales que no ha sido notificado formalmente: “No puedo opinar mientras tanto, pero lo considero un asunto político. Yo al señor no lo conozco y ojalá no se trate de mi persona, porque no ando en estos supuestos que menciona”. También recordó que hubo una queja anterior ante el IEPC “que se agotó sin consecuencias”.

Sobre estas declaraciones, Montes Carrillo señaló: “Si no me conoce, pues qué dirigente será; fui militante del partido desde 2013, representante del partido del 16 al 19, hicimos trabajo político juntos por más de 10 años. Si no me conoce, qué bueno, pero ahora sí nos va a conocer en este tipo de denuncia”.

Finalmente, sostuvo que González Varona “sigue utilizando estructuras del partido para hacer propaganda anticipada y promocionarse, aunque no lo reconozca”, y reiteró que el objetivo principal es que las autoridades “manden el mensaje de que se debe respetar la ley electoral y parar a los adelantados”.

La FEDE continuará el proceso de análisis, que incluye la verificación de reportes fiscales y posibles sanciones, mientras el denunciado tendrá oportunidad de defenderse. El caso queda como un precedente que, en palabras de Montes Carrillo, debe servir como advertencia para quienes busquen adelantarse a los tiempos legales del próximo proceso electoral en Guerrero.

Latest