Skip to content

¡Cuidado con los "billetes G5"! 💸 La nueva estafa digital que te roba el dinero y te puede mandar a la cárcel

Descubre la estafa "G5" que te hace cómplice de un delito sin que lo sepas. ¡Comparte para que todos estén prevenidos!

Billete G5 significa cárcel.

Table of Contents

Ciudad de México. Las autoridades mexicanas han lanzado una alerta urgente sobre la circulación de los llamados "billetes G5", una estafa que se propaga rápidamente en plataformas digitales y que podría dejar a las víctimas sin dinero y con un problema legal grave. La Secretaría de Hacienda, Banxico y Condusef advirtieron que estos "billetes" son falsificaciones de alta calidad, pero carecen de todo valor y su uso es un delito federal.

El término "G5" proviene de una clasificación colombiana para falsificaciones y ha sido adoptado en México para referirse a billetes de $200 y $500 pesos que imitan de manera muy convincente las características de seguridad, colores y relieves de las piezas auténticas.


Cómo funciona la estafa y los riesgos ocultos

El fraude opera principalmente a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería, donde los delincuentes ofrecen "paquetes" de billetes G5 a bajo costo. Por ejemplo, te prometen $5,000 en billetes falsos a cambio de tan solo $500 pesos reales.

El verdadero peligro de esta estafa es doble:

  • Pérdida económica: Las víctimas pierden el dinero real que entregan a los estafadores.
  • Riesgo legal: El Código Penal Federal castiga la posesión, distribución o uso de moneda falsa con hasta 12 años de prisión. La ley no exime a quienes desconocen que el billete es apócrifo, lo que significa que, si recibes uno y lo intentas usar, puedes ser acusado de un delito.

El Banco de México recuerda que la única moneda con valor legal es la que emite la institución. Los bancos y comercios están obligados a retener cualquier billete sospechoso para su análisis, sin la obligación de reembolsar a quien lo presentó.


Tres pasos para evitar ser víctima

Para protegerte de esta estafa, las autoridades recomiendan aplicar la regla de los tres pasos al recibir un billete:

  1. Tocar: Siente la textura del papel y el relieve en el diseño.
  2. Mirar: Observa la marca de agua, las ventanas transparentes y el hilo de seguridad.
  3. Inclinar: Verifica el cambio de color y los efectos tridimensionales en los elementos de seguridad.

Si detectas un billete falso, no intentes usarlo. Lo mejor es entregarlo en una sucursal bancaria para que sea analizado por el Banco de México sin ningún costo. La circulación de estos billetes no solo daña a las víctimas, sino que también erosiona la confianza en el sistema monetario.

Latest