Table of Contents
Ciudad de México. - Se acerca el fin de las jornadas interminables. La presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto fecha al debate que podría transformar radicalmente la vida de la mayoría de los trabajadores en México: la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales será presentada en el Congreso en noviembre.
Este cambio, calificado como la reforma laboral más trascendental en décadas, está dirigido a un universo de 30 millones de mexicanos que actualmente trabajan más de 40 horas a la semana. Esta cifra incluye al 73% de los empleados subordinados del país, y en especial, a los cerca de 9.6 millones de personas que superan las 48 horas semanales.
México, héroe de la productividad... y del exceso
La urgencia de la reforma se entiende al mirar los datos internacionales: México ostenta el récord de la OCDE con 2,193 horas trabajadas al año, superando el promedio mundial en más de un 20%.
Expertos como David Cervantes Arenillas, de BBVA México, han señalado que la transición de 48 a 40 horas generará un "cambio estructural significativo" en la economía, afectando la productividad, la inversión en capital humano y el empleo en general.
¿Cuándo tendrás más tiempo libre?
Aunque la reforma será una realidad legal pronto, el límite de 40 horas se implementará de forma gradual hasta el año 2030. Esta estrategia busca mitigar el impacto económico, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales como la OIT, que enfatizan la necesidad de una implementación escalonada y la capacidad de fiscalización para asegurar que las empresas cumplan con la nueva legislación.
Mientras la oposición en el Congreso afina sus posturas, la STPS ha adelantado que el proyecto de ley contempla:
· Reducción gradual y flexible: Ajustes sectorizados para facilitar la transición.
· Incentivos a empresas: Deducibilidad total de prestaciones y beneficios.
· Protección al trabajador: Reconocimiento formal del pago por hora y de la prima sabatina.
Con la presentación de noviembre, se enciende el reloj: el Congreso tiene la expectativa de aprobar esta iniciativa, que busca darle un mejor equilibrio entre vida y trabajo, antes de que finalice el año 2025.