Table of Contents
El consumo privado en México registró un incremento mensual de 1.1 % durante abril de 2025, según datos ajustados por estacionalidad publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este indicador mide el gasto que hacen los hogares en bienes y servicios, tanto de origen nacional como importado, y es clave para conocer el comportamiento de la economía interna.
De acuerdo con el reporte, el avance fue impulsado principalmente por un aumento de 1.5 % en el consumo de bienes y servicios producidos en el país. Dentro de este grupo, el gasto en bienes creció 2.0 % y el destinado a servicios aumentó 0.7 %. En contraste, el consumo de bienes importados disminuyó 1.0 % en el mismo periodo.
En comparación anual —es decir, frente a abril de 2024— el consumo privado creció 0.7 %. Este resultado refleja un aumento de 3.1 % en el gasto de los hogares en productos y servicios nacionales, mientras que el consumo de bienes traídos del extranjero cayó 8.3 %.
Los datos originales muestran que durante los primeros cuatro meses del año, el consumo privado acumula una baja de 0.9 % respecto al mismo periodo de 2024. Destaca que el gasto en bienes duraderos de origen nacional, como muebles o electrodomésticos, aumentó 5.4 %, mientras que en el caso de bienes importados de este tipo se registró una caída de 11.6 %.
El INEGI explicó que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) es relevante porque permite dar seguimiento a la evolución del gasto de los hogares, que representa una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB). Este indicador se construye a partir de información de encuestas a empresas, datos de comercio exterior y otros registros oficiales.
Según la metodología del instituto, los datos del IMCP están disponibles desde 1993 y se actualizan cada mes. Se ajustan por estacionalidad para facilitar las comparaciones entre diferentes periodos, eliminando efectos de calendario como vacaciones o días festivos.
Los resultados publicados por el INEGI muestran que, aunque el consumo de bienes nacionales sigue mostrando fortaleza, el gasto en productos importados continúa cayendo, lo que afecta el desempeño total del consumo privado en el país.