Table of Contents
Autoridades federales informaron que se construirán dos mil 186 viviendas en el estado de Guerrero como parte del programa Vivienda para el Bienestar. El anuncio se realizó durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, detalló que para este proyecto se dispondrá de siete predios que abarcan alrededor de 15.20 hectáreas. Explicó que Guerrero forma parte del segundo paquete del programa, en el que se contemplan trabajos preliminares y proyectos ejecutivos que iniciarán entre julio y septiembre de este año.
Chávez Contreras señaló que en total se han identificado 254 predios en el país, que suman 743 hectáreas con capacidad para desarrollar más de 100 mil viviendas. Hasta ahora, se han iniciado obras en 62 predios que representan cerca de 24 mil 902 viviendas, lo que equivale al 29 por ciento de la meta anual de la Conavi.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, recordó que la meta inicial del programa era de un millón de viviendas nuevas, además de un millón de escrituras y 500 mil acciones de mejoramiento. Sin embargo, tras ajustes recientes, la meta se amplió a un millón 200 mil viviendas nuevas, un millón 550 mil apoyos o créditos para mejoramiento y ampliación, y un millón de escrituras.
Durante su intervención, Vega Rangel reiteró el llamado a la ciudadanía para no dejarse engañar por supuestos gestores que ofrecen acceso preferente al programa. Subrayó que todos los trámites deben realizarse de manera directa en los módulos oficiales y a través de las plataformas habilitadas por la dependencia.
En cuanto al avance del programa a nivel nacional, el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que en Guerrero hay tres mil 830 viviendas contratadas por parte del instituto. A nivel federal, el Infonavit tiene la meta de construir 600 mil viviendas durante el sexenio.
Romero Oropeza explicó que el proceso de asignación contempla el envío de cartas de invitación a trabajadores interesados, el registro en línea o en módulos, así como visitas a los proyectos habitacionales. Destacó que se dará prioridad a mujeres jefas de familia, madres solteras, personas mayores, indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad.
Finalmente, las autoridades informaron que el programa avanza en 30 entidades del país, mientras que en Chihuahua y Guerrero todavía se afinan detalles para iniciar los trabajos correspondientes al tercer paquete, programado para agosto y septiembre de este año.