Skip to content

Congreso de Guerrero pide coordinación para frenar al gusano barrenador

Legisladoras argumentaron que la presencia de la mosca Cochliomyia hominivorax representa un riesgo económico y sanitario para las comunidades rurales

Guadalupe García Villalva (Morena) y Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM)

Table of Contents

Ante el riesgo de que el gusano barrenador afecte al sector ganadero de Guerrero, las diputadas Guadalupe García Villalva (Morena) y Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentaron este lunes exhortos dirigidos a distintas dependencias federales, estatales y municipales. Entre ellas se encuentran las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO); de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); de Salud; y del Medio Ambiente y Recursos Naturales, además de las Direcciones de Ganadería y Desarrollo Rural de los 84 Ayuntamientos y del Concejo Municipal de Ayutla de los Libres.

En el planteamiento, se propone conformar un equipo técnico interinstitucional que defina mecanismos de coordinación y diseñe estrategias de prevención y control para evitar la llegada de la plaga, que ya ha sido confirmada en siete estados del país, incluyendo Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Las legisladoras argumentaron que la presencia de la mosca Cochliomyia hominivorax representa un riesgo económico y sanitario para las comunidades rurales, por la posible disminución en la producción de carne, el alza de precios y la pérdida de empleos en el sector pecuario.

Los exhortos también incluyen acciones como capacitar a médicos veterinarios, brigadistas rurales y personal municipal para detectar y responder de manera oportuna ante casos; implementar campañas informativas dirigidas a productores y comunidades indígenas; establecer protocolos únicos de actuación; y garantizar canales confidenciales para la notificación de casos, evitando sanciones que puedan inhibir los reportes.

De igual forma, se plantea realizar un censo del estado del ganado, capacitar a los propietarios en medidas de protección sanitaria y promover campañas de concientización para prevenir infestaciones en animales domésticos. Las legisladoras solicitaron que las acciones realizadas sean informadas posteriormente al Congreso del Estado.

Finalmente, se destacó que estas medidas están alineadas con el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), reactivado por la SADER en 2024 tras la reaparición del gusano barrenador en México después de más de tres décadas de haberse declarado erradicado. Los puntos de acuerdo fueron turnados para su análisis a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

Latest