Table of Contents
Chilpancingo, Guerrero. — El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un exhorto dirigido a la Fiscalía General del Estado, al IMSS-Bienestar Guerrero y a la Secretaría de Salud estatal, para garantizar que en sus instalaciones se brinde atención médica con calidez, respeto y sin discriminación hacia mujeres indígenas y afromexicanas, especialmente en municipios con alto porcentaje de población originaria.
La medida fue fundamentada por la diputada Guadalupe García Villalva, en representación de las Comisiones Unidas de Salud y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, a partir de una iniciativa presentada por la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez.
García Villalva señaló que la atención médica con enfoque intercultural y libre de discriminación “no es una concesión, sino un mandato constitucional y una exigencia ética del Estado mexicano”.
Agregó que la violencia estructural que enfrentan las mujeres indígenas y afromexicanas en Guerrero “no puede abordarse desde una sola dimensión”, por lo que es necesario articular respuestas interinstitucionales y legislativas que atiendan de fondo las desigualdades históricas.
El Congreso hizo un llamado a las autoridades del sector salud a capacitar al personal médico y administrativo, incorporar intérpretes comunitarios y fortalecer la atención con perspectiva de género y respeto a la pluriculturalidad. “La diversidad no es una carga, sino una riqueza que debe ser protegida”, señaló la legisladora.
En la misma sesión, se aprobó un exhorto adicional a la Secretaría de Salud Federal, al IMSS-Bienestar y a dependencias estatales para continuar con las gestiones de construcción de una clínica de hemodiálisis en Arcelia, propuesta respaldada por la diputada Beatriz Vélez Núñez, presidenta de la Comisión de Salud.
También se avaló otro punto de acuerdo presentado por la diputada Citlali Yaret Téllez Castillo, que pide realizar visitas de supervisión técnica y diagnóstica a hospitales del estado, a fin de identificar carencias en infraestructura, equipamiento, insumos y recursos humanos, e integrar un diagnóstico conjunto sobre la red hospitalaria estatal.
Durante la misma sesión, el Congreso abordó otros temas de interés público, entre ellos: el exhorto a los ayuntamientos para transparentar el cobro de tarifas de alumbrado público, la preservación del jaguar, la reestructuración del programa federal Escuelas al Cien, y la protección de refugios para mujeres víctimas de violencia, propuesta por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés.
Con estos acuerdos, el Congreso de Guerrero reafirmó su compromiso con los derechos humanos, la igualdad de género y el fortalecimiento del sistema de salud estatal con enfoque de justicia social e interculturalidad.