Table of Contents
La Comisión de Cultura del Congreso del Estado de Guerrero presentó este 26 de febrero el programa de consultas ciudadanas para la elaboración de una nueva Ley de Cultura, durante su cuarta sesión ordinaria. El proceso, que se extenderá por aproximadamente cuatro meses, busca actualizar la legislación vigente, considerada obsoleta frente a las necesidades actuales de la sociedad guerrerense, en particular de los pueblos indígenas, afromexicanos, personas con discapacidad y de la diversidad sexual.
La diputada María de Jesús Galeana Radilla, presidenta de la comisión, encabezó la sesión junto con la diputada Diana Bernabé Vega, el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza y la secretaria de Cultura del estado, Aída Melina Martínez Rebolledo. Durante la reunión, se destacó que la nueva ley debe garantizar la inclusión y participación de todos los sectores de la población, en cumplimiento del artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la obligación de consultar a los pueblos indígenas cuando las reformas legislativas puedan afectar su vida o entorno.
El programa de consultas se dividirá en dos etapas: una informativa, que concluirá a finales de febrero, y una de diálogos y acuerdos, que incluirá foros en diversas sedes del estado. El cronograma propuesto es el siguiente:
- 26 de febrero al 15 de marzo: Acapulco y Coahuayutla.
- 18 al 25 de marzo: Chilpancingo y Chilapa.
- 1 al 8 de abril: Zihuatanejo e Iguala.
- 10 al 17 de abril: Tlapa.
- 20 al 27 de abril: Taxco (sujeto a confirmación, con posibilidad de priorizar Tepecoacuilco).
El proceso contará con un sistema de participación híbrido, que incluirá buzones físicos en los ayuntamientos y un buzón electrónico vinculado a las plataformas del Congreso y la Secretaría de Cultura. Los alcaldes desempeñarán un papel clave al facilitar espacios para los foros, promover la difusión de las convocatorias y asegurar que la información llegue a todos los sectores de la población.
La secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez, subrayó la importancia de la colaboración con los gobiernos municipales para garantizar la eficacia del proceso. Además, se planteó la posibilidad de realizar reuniones virtuales previas con presidentes municipales, regidores y directores de cultura para coordinar esfuerzos y socializar la información.
Uno de los principales desafíos identificados fue el financiamiento de las consultas. Aunque el Congreso cuenta con una partida presupuestal para este fin, se reconoció que no será suficiente para cubrir todos los gastos. Por ello, la diputada Galeana informó que se realizarán gestiones adicionales para obtener recursos adicionales y se solicitará el apoyo de los ayuntamientos, quienes podrían contribuir con espacios y otros recursos logísticos.
La sesión concluyó con la entrega simbólica del nuevo disco de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, que incluye obras de compositores guerrerenses, entre ellos Copani, la primera mujer en formar parte de un disco de la OPA. Este material ya está disponible en plataformas digitales y en formato físico.