Skip to content

Congreso de Guerrero exige inclusión de pueblos afromexicanos en programas del INPI

La diputada Guadalupe García Villalva propuso este exhorto, subrayando la necesidad de garantizar infraestructura carretera y caminos.

Pueblos negros de la Costa Chica.

Table of Contents

Chilpancingo, Guerrero.- En una sesión reciente, el Congreso del Estado de Guerrero exhortó al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) a modificar sus reglas de operación para incluir explícitamente al pueblo Afromexicano. La diputada Guadalupe García Villalva propuso este exhorto, subrayando la necesidad de garantizar infraestructura carretera y caminos artesanales adecuados para facilitar el acceso a las comunidades afromexicanas.

El Distrito XV, conformado por municipios como Azoyú, Copala, y Cuajinicuilapa, es el único distrito afromexicano en México y alberga la mayor concentración de población afrodescendiente. García Villalva argumentó que, a lo largo de la historia, el pueblo afromexicano ha estado presente, pero ha sido ignorado en las políticas públicas, lo que constituye una forma de discriminación indirecta.

“Es urgente y necesario que las instituciones realicen acciones de visibilización del pueblo afromexicano”, declaró la legisladora. “Las reglas de operación del INPI no están dirigidas a este sector, lo que excluye a los pueblos afromexicanos de beneficios cruciales, como los caminos artesanales, que están destinados exclusivamente a comunidades indígenas”.

Congreso local.

La propuesta busca que las reglas de operación del INPI especifiquen claramente la orientación hacia el pueblo afromexicano, detallando el porcentaje de participación y la prioridad de atención según el índice de marginación. Además, se exhorta a la Secretaría de Educación estatal a iniciar los trámites necesarios para otorgar certeza jurídica a estas instituciones, asegurando así su sostenibilidad y efectividad a largo plazo.

Este movimiento representa un esfuerzo significativo por parte del Congreso de Guerrero para cerrar la brecha educativa y de infraestructura en el estado, asegurando que todas las comunidades, independientemente de su origen étnico, tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo. La aprobación de esta iniciativa podría marcar un punto de inflexión en la inclusión y el desarrollo de las comunidades afromexicanas en Guerrero.

Latest