Table of Contents
Chilpancingo, Guerrero.- El Congreso de Guerrero analiza una iniciativa para reforzar las medidas de prevención, detección y erradicación del acoso escolar en todos los niveles educativos del estado. La propuesta, presentada por la diputada Leticia Rodríguez Armenta y respaldada por la legisladora Glafira Meraza Prudente, busca modificar la Ley de Educación estatal para establecer la obligación de aplicar políticas y protocolos permanentes contra esta forma de violencia escolar.
De acuerdo con la exposición de motivos, el acoso escolar ha incrementado en los últimos años, afectando la dignidad, integridad emocional y física de las y los estudiantes, además de alterar los ambientes de aprendizaje. La iniciativa señala que la problemática fue expuesta también en el Parlamento Infantil de este año, donde niñas y niños participantes demandaron protocolos claros en escuelas, principalmente de nivel básico, para atender y prevenir situaciones de violencia entre estudiantes.
La propuesta plantea fortalecer el marco jurídico vigente, ya que aunque la Ley de Educación del Estado reconoce el concepto de acoso escolar, no establece obligaciones específicas para las autoridades ni para los planteles educativos. Con las reformas a las fracciones IX y X, y la adición de la fracción XI del Artículo 15, así como los ajustes al Artículo 81 y la incorporación del Artículo 82 Bis, se busca que las escuelas desarrollen estrategias integrales que garanticen ambientes libres de violencia, discriminación y abuso.
Rodríguez Armenta sostuvo que la finalidad es promover una educación basada en la convivencia pacífica y el respeto entre todas las personas, sin distinción. Agregó que la protección de la integridad física, emocional y psicológica del estudiantado debe ser un componente central del sistema educativo estatal.
La iniciativa también armoniza la legislación local con la Ley General de Educación, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y con compromisos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo Artículo 19 obliga a adoptar medidas específicas para proteger a personas menores de edad de cualquier tipo de violencia. La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis y dictamen.