Skip to content

Congreso de Guerrero conmemora Día de la Mujer con conferencias

La diputada Citlali Yareth Téllez Castillo, organizadora del evento, destacó la necesidad de llevar este tipo de información a las zonas más alejadas del estado

Congreso del Estado de Guerrero

Table of Contents

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Congreso del Estado de Guerrero llevó a cabo una serie de conferencias y conversatorios enfocados en temas de salud y violencia de género. Las actividades, organizadas por la Unidad de Género del Poder Legislativo, buscan generar conciencia y promover acciones para mejorar las condiciones de vida de las mujeres en la entidad.

Este martes, se realizó la conferencia "Virus del Papiloma Humano: Mitos, realidades y prevención", impartida por la doctora Viridiana Alcántara González. Durante su intervención, se abordaron aspectos clave sobre la prevención y el tratamiento de esta enfermedad, así como la importancia de la información para reducir su impacto en la salud de las mujeres. La diputada Citlali Yareth Téllez Castillo, organizadora del evento, destacó la necesidad de llevar este tipo de información a las zonas más alejadas del estado, donde el acceso a servicios de salud y educación es limitado.

Por la tarde, se desarrolló el conversatorio "Feminicidios y violencia de género en Guerrero. Análisis, perspectivas y soluciones", en el que participaron la maestra Teresa Gutiérrez Jiménez, coordinadora de la Unidad de Género de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y la licenciada Beatriz Eslava Borja, presidenta de la Asociación Kaniché Eslava A.C. y facilitadora de la Cultura de la Legalidad. El evento, moderado por Irving Baños Molina, asesor en desarrollo social y humano, permitió un diálogo entre representantes de la sociedad civil y autoridades estatales sobre las problemáticas que enfrentan las mujeres en Guerrero.

La diputada Diana Bernabé Vega, presidenta del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios "Eduardo Neri" (IEPEN), subrayó la importancia de abordar temas como la violencia de género y los feminicidios más allá de las estadísticas, ya que las mujeres continúan enfrentando condiciones de vulnerabilidad, discriminación y violencia estructural. Por su parte, la diputada Gladys Cortés Genchi enfatizó la necesidad de detener la violencia contra las mujeres desde todos los ámbitos, tanto institucionales como sociales.

Las actividades contaron con la presencia de Jehová Méndez Olea, encargado del IEPEN; Mayra Morales Tacuba, titular de la Unidad de Género del Congreso del Estado, así como estudiantes y representantes de diversas instancias municipales y estatales.

El programa continuará este miércoles con la conferencia "Prevención de la violencia hacia la mujer", a las 10:00 horas en la sala Carlos Román Celis del IEPEN. El jueves 6 de marzo se llevará a cabo la conferencia "Silencio, amor propio y bienestar emocional", y el viernes 7 de marzo concluirá con la conferencia "Responsabilidad de las instituciones para prevenir y sancionar la violencia". Estas actividades forman parte de los esfuerzos del Congreso de Guerrero para promover la igualdad de género y combatir la violencia contra las mujeres en la entidad.

Latest