Skip to content

Congreso de Guerrero busca incluir la discapacidad intelectual en su legislación

Pánfilo Sánchez Almazán presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Ley Número 817 para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero

El diputado local Pánfilo Sánchez Almazán

Table of Contents

Con la finalidad de ampliar el marco legal de protección a personas con discapacidad intelectual, el diputado local Pánfilo Sánchez Almazán presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Ley Número 817 para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero. La propuesta busca incorporar de manera expresa esta condición como categoría jurídica reconocida en la legislación estatal.

El legislador explicó que la iniciativa tiene como objetivo armonizar la ley local con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y con tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, suscrita por México. Estos instrumentos reconocen la discapacidad intelectual como una condición que requiere atención diferenciada para garantizar una protección efectiva.

Actualmente, la Ley 817 contempla únicamente tres tipos de discapacidad: física, mental y sensorial, omitiendo de manera explícita la discapacidad intelectual. Según Sánchez Almazán, esta omisión genera vacíos legales y operativos que dificultan el acceso de las personas a programas sociales, políticas públicas y servicios especializados.

La propuesta plantea actualizar la definición de “persona con discapacidad” para incluir la discapacidad intelectual, así como agregar una fracción al Artículo 4 con una definición técnica basada en estándares internacionales, como los de la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo.

El diputado subrayó que esta reforma permitiría diseñar y aplicar políticas públicas dirigidas específicamente a este sector, que actualmente enfrenta barreras legales y sociales por la falta de reconocimiento. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado para su análisis y dictaminación.

Latest