Skip to content

Congreso de Guerrero busca frenar explotación infantil en zonas turísticas

El Congreso del Estado de Guerrero recibió una iniciativa que obliga a prestadores de servicios turísticos a implementar protocolos de prevención, detección y atención de delitos contra

La diputada Erika Isabel Guillén Román

Table of Contents

Chilpancingo, Guerrero.- El Congreso del Estado de Guerrero recibió una iniciativa para reformar la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico con el fin de establecer la obligación de que los prestadores de servicios turísticos implementen protocolos de prevención, detección y atención de delitos contra niñas, niños y adolescentes en zonas de afluencia turística. La propuesta fue presentada por la diputada Erika Isabel Guillén Román (PRD) durante la sesión del 17 de noviembre.

La legisladora señaló que, aunque el turismo es uno de los principales motores económicos de Guerrero, también puede generar condiciones de vulnerabilidad para la infancia cuando no existen mecanismos de protección adecuados. Explicó que organismos internacionales como UNICEF, World Vision México y Save the Children han advertido que la falta de regulación puede propiciar delitos graves de explotación, trata y violencia infantil, especialmente en destinos como Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, donde se han detectado redes vinculadas a estos ilícitos. Recordó que el 35 por ciento de la población estatal es menor de edad, lo que implica la necesidad de un marco preventivo más sólido.

Guillén Román indicó que la reforma busca establecer obligaciones claras para hoteles, agencias, operadores turísticos y otros prestadores de servicios. Entre estas medidas se incluyen mecanismos de denuncia, capacitación especializada del personal, protocolos de actuación ante posibles situaciones de riesgo y coordinación con autoridades encargadas de la protección de la niñez. También propone supervisión y evaluación periódica del cumplimiento de estas disposiciones.

La diputada sostuvo que la propuesta se alinea con los compromisos internacionales asumidos por México en materia de derechos humanos y turismo responsable, particularmente con el Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo. Destacó que la medida fortalece el principio de interés superior de la niñez establecido en la Constitución y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Aseguró que, si se aprueba, Guerrero se colocaría a la vanguardia nacional en materia de turismo ético y protección infantil, al establecer criterios obligatorios que favorezcan entornos seguros e inclusivos. La diputada Glafira Meraza Prudente se adhirió a la iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para su análisis y dictamen.

Latest