Skip to content

Congreso de Guerrero analiza resultados de inversión y planeación expuestos por SEPLADER

El titular de SEPLADER destacó que 77 Planes Municipales de Desarrollo se encuentran alineados a la Agenda 2030 y al Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027

El secretario de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero, René Vargas Pineda

Table of Contents

Chilpancingo, Guerrero.- El secretario de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero (SEPLADER), René Vargas Pineda, destacó ante el Congreso del Estado una reducción histórica de la pobreza y avances en inversión pública, al comparecer como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno de la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda. La presentación se llevó a cabo este 26 de noviembre, en cumplimiento a las obligaciones constitucionales de rendición de cuentas.

Vargas Pineda informó que, con base en cifras oficiales del CONEVAL y del INEGI, Guerrero mantiene “una tendencia sostenida a la baja” en materia de pobreza. Entre 2020 y 2022, 189,874 personas dejaron esta condición, mientras que entre 2022 y 2024 se sumaron otras 80,689. El funcionario señaló que los resultados derivan de políticas públicas enfocadas en bienestar, justicia social, inversión estratégica y coordinación con la Federación y los municipios.

Durante su intervención, subrayó que estos avances representan “cifras sin precedentes en los últimos años” y se encuentran sustentados en metodologías nacionales reconocidas. También destacó la presentación del Informe Local Voluntario 2025, iniciado el 28 de mayo por la gobernadora durante la sesión del Consejo Estatal de la Agenda 2030. En dicho documento, Guerrero reporta progresos verificables en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El estado registró un avance de 61.8% en el Índice de Estados Sostenibles 2023, evaluación avalada por ONU/PNUD y el Instituto Danés de los Derechos Humanos, con mejoras significativas en el ODS 10, relativo a la reducción de desigualdades.

El titular de SEPLADER destacó que 77 Planes Municipales de Desarrollo se encuentran alineados a la Agenda 2030 y al Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027, lo que fortalece la coherencia territorial y la eficacia de las políticas públicas. Expuso además beneficios como mayor enfoque en derechos humanos, articulación interinstitucional y fortalecimiento de la gobernanza democrática.

En materia presupuestal, Vargas Pineda presentó datos del Gasto de Inversión 2021–2025, elaborado por la Dirección de Presupuesto y la Dirección de Programación. La inversión pública autorizada se ha dirigido a infraestructura estratégica, conectividad regional, desarrollo urbano sostenible y programas sociales orientados al combate a la desigualdad. Mencionó también el incremento de recursos destinados a comunidades indígenas y afromexicanas.

Finalmente, detalló avances en la operación del Sistema Estatal de Planeación Democrática, integrado por Subcomités Sectoriales, Especiales y Regionales. Informó que en enero se creó el Subcomité Especial de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, cuyo programa fue aprobado en noviembre. Afirmó que la planeación democrática “es un pilar de la transformación del estado” y que las acciones del sector continuarán alineadas a los objetivos de bienestar, inclusión e igualdad impulsados por la gobernadora.

Latest