Table of Contents
La Comisión de Justicia del Congreso del Estado analiza dos iniciativas presentadas por el diputado Arturo Álvarez Angli, que buscan garantizar los derechos de identidad, filiación y crianza positiva de niñas, niños y adolescentes en Guerrero, mediante reformas y derogaciones a diversos artículos del Código Civil y de la Ley del Registro Civil.
La primera propuesta plantea atender la problemática de registro de hijos nacidos fuera del matrimonio. Actualmente, cuando una mujer casada tiene un hijo fuera de su relación, la legislación estatal establece de manera automática que es hijo del cónyuge, lo que impide que el verdadero padre pueda registrarlo de inmediato. Esta situación genera barreras para el reconocimiento de identidad de los menores. Para corregirlo, Álvarez Angli propuso derogar los artículos 328, 500 y 501, así como reformar los artículos 499 y 533 del Código Civil, además de derogar la fracción II del artículo 38 de la Ley del Registro Civil.
La iniciativa busca armonizar el marco jurídico estatal con la Constitución federal, tratados internacionales suscritos por México, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y criterios recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de igualdad e identidad.
La segunda iniciativa está orientada a reconocer el derecho de niñas, niños y adolescentes a crecer en un entorno libre de violencia. El legislador propuso reformar el artículo 589 del Código Civil del Estado para que se reconozca explícitamente la obligación de los padres, tutores o responsables de la crianza de brindar educación, orientación y cuidado en un ambiente respetuoso y sin recurrir a castigos físicos o tratos violentos.
De acuerdo con datos citados por el legislador de la UNICEF, el uso de violencia en la crianza genera efectos negativos en el desarrollo físico y mental de los menores. En contraste, la crianza positiva promueve un desarrollo integral basado en el respeto, la aceptación y el afecto.
Las propuestas se encuentran en análisis en la Comisión de Justicia, que determinará si avanzan hacia la discusión en el pleno del Congreso local.