Table of Contents
Chilpancingo, Guerrero.– Las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso de Guerrero analizan un exhorto dirigido a los 84 ayuntamientos del estado y al Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, con el fin de que capaciten a su personal y a la ciudadanía en materia de protección de datos personales de mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia.
La propuesta, presentada por la diputada Claudia Sierra Pérez, plantea que los gobiernos municipales adopten protocolos de confidencialidad, capacitación institucional y mecanismos de sanción para evitar el uso indebido de información sensible, lo que —advirtió— puede derivar en revictimización o exposición pública de las afectadas.
Sierra Pérez subrayó que la protección de datos personales no debe entenderse únicamente como una obligación legal, sino como una acción esencial para garantizar la seguridad y dignidad de las víctimas. Consideró necesario fortalecer las políticas locales que regulen el manejo de información en casos de violencia de género y que el personal de atención cuente con formación específica para preservar la privacidad de las denunciantes.
La legisladora explicó que, en muchos municipios, los expedientes de violencia o las denuncias presentadas ante instancias de justicia y atención social no cuentan con protocolos claros de resguardo, lo que aumenta el riesgo de filtraciones o uso inadecuado de datos. Señaló que la falta de control institucional sobre la información sensible puede perpetuar la violencia y desalentar a las mujeres a denunciar.
En el documento presentado ante comisiones, Sierra Pérez propone que los ayuntamientos implementen talleres de sensibilización y capacitación dirigidos tanto a servidores públicos como a organizaciones sociales y comunitarias, de manera que se fomente una cultura de respeto y confidencialidad hacia quienes han sido víctimas de agresiones.
El exhorto también plantea la necesidad de establecer sanciones administrativas y legales contra quienes incumplan con la protección de datos personales, en particular en los casos donde la información de mujeres violentadas sea compartida, difundida o utilizada sin su consentimiento.
Las comisiones legislativas continuarán con el análisis del documento antes de someterlo a consideración del Pleno del Congreso local. De aprobarse, el exhorto sería enviado formalmente a los ayuntamientos para su aplicación en el ámbito municipal.