Skip to content

Confirma Javier Corral cambios al dictamen de reforma sobre telecomunicaciones

El legislador señaló que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ya no concentrará las atribuciones como originalmente se planteó

El senador Javier Corral Jurado, moderador del proceso

Table of Contents

Tras concluir los conversatorios sobre la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, el senador Javier Corral Jurado, moderador del proceso, confirmó que el dictamen final incorporará modificaciones sustanciales, particularmente en el diseño del órgano regulador y en aspectos polémicos que generaron críticas.

En entrevista, el legislador señaló que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ya no concentrará las atribuciones como originalmente se planteó. "En materia de órgano regulador, el cambio es prácticamente total", afirmó. Detalló que se redistribuirán funciones entre este organismo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gobernación y la Profeco, aunque mantendrá su adscripción a la agencia.

Corral destacó que se han eliminado artículos controvertidos, como los que generaron acusaciones de posible censura. "Ya se adelantó la eliminación de algunos artículos, tanto porque los retira la iniciadora como por el intercambio con los ponentes", explicó. Entre los ajustes confirmados está la reformulación de los artículos 201 y 202, así como la garantía expresa de que no habrá censura previa.

Sobre el nuevo órgano regulador, adelantó que contará con autonomía técnica, comisionados con perfiles especializados y nombramientos escalonados, además de reglas claras para evitar conflictos de interés. "Se requiere que haya reglas de contacto, esto significa la manera en que se relacionan estos comisionados con los regulados", precisó.

El senador rechazó las críticas de algunos concesionarios que calificaron la iniciativa como un retroceso: "Los derechos de las audiencias no constituyen ningún retroceso". Sostuvo que la reforma fortalecerá los medios públicos, comunitarios e indígenas, así como los derechos de usuarios y la conectividad universal.

El proceso ahora entra en una fase de redacción técnica, donde se analizarán más de 89 propuestas recibidas en cinco conversatorios. Las comisiones unidas del Senado deberán presentar el dictamen revisado antes del 30 de junio, plazo constitucional para emitir esta legislación secundaria. Corral aseguró que el resultado será "más claro, más justo y respetuoso de las libertades", sin abandonar los objetivos originales de la iniciativa.

Latest