Skip to content

Condena el Comité Pro Libertades 68 el vandalismo del “Bloque Negro” y “Jóvenes Anarquistas” en la marcha por el 2 de Octubre

Un grupo de encapuchados se desprendió de la marcha para iniciar actos de violencia, saqueo de comercios y el lanzamiento de proyectiles.

Violencia impune.

Table of Contents

Ciudad de México. | La masiva manifestación del 2 de octubre, que reivindicó la lucha histórica del movimiento estudiantil y se solidarizó con causas internacionales, se fracturó en el Zócalo. El vandalismo protagonizado por los denominados “Bloque Negro” y “Jóvenes Anarquistas” fue condenado por la vanguardia del Comité Pro Libertades 68, que buscaba mantener la protesta por cauces pacíficos.

El "Bloque Negro" y la condena de los organizadores

Mientras miles de personas marchaban pacíficamente exigiendo "Juicio y Castigo" por el genocidio de 1968, un grupo de encapuchados se desprendió para iniciar actos de violencia, que incluyeron el saqueo de comercios y el lanzamiento de proyectiles.

Líderes históricos del movimiento, como Félix Hernández Gamundi y los estudiantes que leyeron el posicionamiento final, se deslindaron de los actos vandálicos, subrayando que la lucha por la justicia no debe recurrir a la violencia que denuncian.

La protesta del Comité 68 se centró en la exigencia de verdad, justicia, y garantías de no repetición para las víctimas del 68, así como para las madres buscadoras y los 43 de Ayotzinapa, insistiendo en que su lucha es pacífica y de conciencia. La irrupción de los encapuchados, que lanzaron cohetones y artefactos explosivos contra la policía, fue calificada por las autoridades como una "provocación" destinada a desvirtuar el mensaje central.


Periodistas, el blanco de la agresión

En el momento más álgido de los enfrentamientos entre la policía capitalina y los grupos radicales en el Zócalo, los reporteros y fotógrafos que cubrían la refriega se convirtieron en un objetivo directo de los encapuchados.

Los agresores, armados con piedras, palos y puñetazos, hirieron a miembros de la prensa con el argumento de impedir el registro fotográfico y videográfico de la violencia. Varios periodistas resultaron con lesiones en el rostro y el cuerpo, lo que puso en riesgo su integridad física y su labor informativa.

Entre los comunicadores que resultaron agredidos mientras realizaban su trabajo se encuentran:

  • Ramkar Cruz (Foro TV), agredido en el momento en que realizaba una transmisión en vivo.
  • Nicolás Corte (Publimetro MX).
  • David Patricio (La Razón).
  • David Deolarte (La Prensa).
  • Juan Abundis (Obturador).

Las agresiones contra la prensa desataron la condena de gremios periodísticos, destacando que el intento de censura y el uso de la violencia contra quienes documentan los hechos socava el derecho a la información.

Latest