Table of Contents
Representantes de comunidades indígenas-afromexicanas de San Marcos, Las Vigas, Florencio Villarreal, Cuauhtepec, Copala, Juchitán, Igualapa, Azoyú, Cuajinicuilapa, Tecoanapa y Ometepec se reunieron en la ciudad de Copala para emitir un manifiesto en el que demandan atención inmediata y efectiva por parte de las autoridades, tras las afectaciones ocasionadas por el huracán John.
En el documento, las comunidades recalcaron que históricamente han habitado en la región de la Costa Chica de Guerrero y señalaron que han sido desproporcionadamente impactadas por el fenómeno meteorológico que azotó la zona el pasado 23 de septiembre. Entre los principios que rigen su petición, destacaron la justicia e igualdad sin distinción de raza, género, religión o condición social; el respeto y protección de los derechos humanos, incluido el derecho a la tierra, la cultura y la identidad; así como la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones.
El manifiesto solicita, entre otros puntos, la reanudación inmediata del censo de Bienestar y la implementación de estrategias de reconstrucción y desarrollo lideradas por las propias comunidades afectadas. Asimismo, se dirigieron a los tres niveles de gobierno para que atiendan de manera urgente las necesidades básicas de la región y exigieron el apoyo de la sociedad civil y organismos internacionales en la defensa de su lucha por la justicia y la igualdad.
Finalmente, las comunidades reiteraron su compromiso de trabajar por la defensa de sus derechos y la reconstrucción de su región, subrayando la importancia de la participación activa y el liderazgo comunitario en este proceso.